Es Noticia |
Renfe Marcos ortuño UE Carmen adán del río Senado Agricultura Parlament Blanca martín Xi jinping Juicio Comisión Europea Abogado general Aborto Seicap Ibex 35 Ertzaintza Antonio sanz Asesinato
Demócrata
jueves, 13 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

La entidad ha comenzado el trabajo para desarrollar un marco propio que permite imponer límites a los estándares crediticios de los bancos. Estos límites, señalan, “pueden fijarse sobre las operaciones de crédito nuevas, tanto a hogares como a sociedades no financieras”

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.

El Banco de España ha iniciado un análisis para crear un marco propio que permita imponer límites a los estándares crediticios de los bancos, tanto a operaciones con hogares como con sociedades no financieras. Sin embargo, la institución ha subrayado que actualmente España no se encuentra en una situación de burbuja inmobiliaria comparable a la previa a la crisis de 2008.

«El Banco de España tiene la capacidad de establecer límites sobre los estándares crediticios que aplican los bancos. Estos límites pueden fijarse sobre las operaciones de crédito nuevas, tanto a hogares como a sociedades no financieras», señala la entidad en la edición de otoño de su Informe de Estabilidad Financiera, publicado este jueves.

El documento destaca que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a la institución considerar la aplicación preventiva de estos límites sobre hipotecas si surgen indicios de relajación. España es, además, uno de los tres únicos países de la eurozona que no dispone de medidas de este tipo.

Experiencias internacionales y marco heterogéneo

No existe homogeneidad en los mecanismos empleados en otros países. Algunos se centran en la relación entre importe del préstamo y valor de la vivienda, otros en la ratio entre cuota hipotecaria y renta, y otros en el servicio de deuda total sobre ingresos. Esta diversidad ha motivado al Banco de España a estudiar un marco específico para la economía española, aunque aún no se contempla la aplicación inmediata de límites.

«Desde el Banco de España se está estudiando en profundidad la experiencia internacional en la aplicación de este tipo de instrumentos. En particular, la experiencia de otros países europeos en el uso de límites sobre las condiciones de concesión de préstamos resulta muy útil para valorar su posible aplicación en España», apunta el informe.

Asimismo, se están desarrollando estudios teóricos y empíricos para evaluar las implicaciones de activar estas medidas, enfatizando la necesidad de un marco metodológico integrado que se adapte al contexto nacional.

Sin señales de relajación ni burbuja

El Banco de España ha insistido en que no se percibe relajación en los estándares de crédito ni indicios de competencia excesiva que pueda deteriorar las condiciones de concesión. «Desde el punto de vista de la estabilidad financiera (…) estamos observando que no hay relajación de políticas de concesión hoy por hoy», afirma Daniel Pérez Cid, director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución.

Pérez Cid señala que, aunque la competencia puede comprimir márgenes, cada entidad debe valorar su razonabilidad según su modelo de negocio y la posibilidad de obtener ingresos por otras vías. Asimismo, descarta que se reproduzca una situación de burbuja similar a la de hace más de 15 años, ni por la situación de los hogares ni por el estado del crédito: «Lo que nos dicen los datos es que no estamos en un momento que se pueda caracterizar de esa manera».

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

Óscar F. Civieta

El informe refleja que los precios de la vivienda están creciendo, pero de manera localizada, concentrados en provincias con mercados más tensionados. Al mismo tiempo, la situación financiera de hogares y familias es mucho más sólida que en los inicios de la crisis de 2008, lo que reduce riesgos sistémicos asociados a un posible sobreendeudamiento.

El Banco de España continúa, por tanto, su labor de vigilancia y análisis preventivo, explorando herramientas que permitan actuar antes de que surjan desequilibrios financieros, sin que actualmente se detecten señales de alarma que justifiquen restricciones inmediatas sobre los créditos hipotecarios o el endeudamiento de los hogares.

Etiquetas: Banco de EspañaCrisiscrisis 2008crisis viviendavivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:39
Agricultura & Alimentación

Simonet defiende su gestión con la granja de Llucmajor y afea al anterior Govern: «¿Nadie veía las 127.000 gallinas?»

13:38
Agricultura & Alimentación

El Ministerio de Agricultura no realizará la retirada de aceite de oliva esta temporada

13:38
Agricultura & Alimentación

Detectan un nuevo caso de gripe aviar en Cantabria, elevando el total a cuatro

13:37
Agricultura & Alimentación

La Guardia Civil activa un plan contra el robo de aceituna y aceite en Ciudad Real hasta marzo de 2026

13:37
Economía

Aumento del 4,8% en el gasto durante la temporada navideña en España, revela Mastercard

Más Leídas

España y el arte de delegar su destino
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares
General Dynamics vincula su nuevo proyecto en Cataluña con Gutmar a su inclusión en el contrato de Indra

Últimas encuestas

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Más Demócrata

Carlos Martínez y Juan Espadas, en la Jornada 'El Senado en tu territorio' en Segovia.
Castilla y León

Juan Espadas pide un Senado útil «para hablar de los territorios de España» y no un «instrumento de combate político»

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 19:09

Archivo - Imagen der archivo de una bandera de EEUU.Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo
Internacional

Las claves del fin del ‘shutdown’ más largo de la historia de EEUU

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 10:44

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist