El Banco de España destaca que la excesiva normativa limita el desarrollo empresarial y económico

El Banco de España señala que la normativa excesiva y compleja es un obstáculo para el desarrollo empresarial y económico.

Archivo - Fachada del Banco de España, a 1 de abril de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Según un análisis del Banco de España, la excesiva complejidad de las normativas en España actúa como un “freno para las empresas y el crecimiento económico”. Este estudio, publicado en el blog de la institución, resalta la importancia del marco institucional donde las empresas desarrollan sus actividades como un factor crucial para el progreso económico del país.

El informe señala que una regulación de calidad influye “directamente a la capacidad de crecimiento de un país”, tal y como se mencionó en el último informe anual de la institución. Aunque las normativas son esenciales para estructurar la actividad económica y pueden corregir fallos del mercado promoviendo un crecimiento sostenible, su excesiva complejidad o falta de coordinación puede obstaculizar el emprendimiento y el desarrollo empresarial, especialmente en el contexto de una economía descentralizada como la española.

Desde el inicio de la democracia en España, se han creado más de 400.000 nuevas normas, reflejando el dinámico ambiente normativo del país. Esta situación presenta desafíos significativos para las empresas, en particular para las más pequeñas, debido a la carga administrativa y la falta de claridad regulatoria, que varía entre comunidades autónomas y sectores.

El Banco de España también ha reportado que la densidad normativa puede reducir la entrada de nuevas empresas y la creación de empleo, afectando negativamente la dinámica empresarial en ciertos sectores. Además, la fragmentación normativa incrementa los costos de cumplimiento, dificulta la expansión y reduce la eficiencia del mercado interno, impactando principalmente a las pymes que carecen de asesoría jurídica adecuada para operar en múltiples regiones.

En este contexto, el Banco de España aboga por una regulación “mejor diseñada, más clara y más coordinada”, destacando la necesidad de reforzar los análisis de impacto normativo y evitar duplicidades entre administraciones para facilitar un entorno más eficiente que pueda mejorar la productividad y el bienestar económico general.

Personalizar cookies