El Consejo de Gobierno del Banco de España evaluará la aplicación ‘práctica’ de su rol de asesoramiento al Gobierno y ha tomado nota sobre la posibilidad de incrementar el rol de las Cortes Generales (Congreso y Senado) en el proceso de nombramiento de los miembros de sus órganos de gobierno.
En una nota de prensa que acompaña a un informe creado por tres expertos (Daniel Innerarity, Rosa Lastra y Joaquín Vial) se explica que este análisis fue realizado para valorar la independencia, autonomía, transparencia y rendición de cuentas en el Banco de España.
De acuerdo con las recomendaciones incluidas en el informe, el Banco de España anuncia que considerará la sugerencia de dar un mayor papel a las Cortes, alineándose con la práctica de otras autoridades independientes en España. Además, ha considerado ‘de forma positiva’ avanzar hacia un modelo de gobernanza más colegiado.
Para estos fines, el consejo del supervisor detallará el análisis de propuestas específicas, ‘con la vista puesta en subsiguientes mandatos’, basándose en las mejores prácticas internacionales.
Igualmente, siguiendo a los expertos, el consejo concuerda con la necesidad de reflexionar sobre la implementación práctica de la función de asesoramiento al Gobierno, como establece la Ley de Autonomía del Banco de España (LABE), y ha destacado la importancia de profundizar en las medidas de transparencia, rendición de cuentas y comunicación.
En este sentido, apunta que cada función ‘debe tener claramente establecidos los mecanismos correspondientes de rendición de cuentas’. Así, evaluará los mecanismos actuales y las mejoras necesarias, recordando también que la importancia de reforzar estos elementos ya está incluida en su Plan Estratégico hasta 2030.
‘En este contexto, el Consejo inicia una reflexión con el objeto de identificar ámbitos precisos de actuación y mejora en torno a la independencia, transparencia y rendición de cuentas. Prevé publicar sus conclusiones a lo largo del primer semestre de 2026’, ha agregado el Banco de España.
