El Banco de España intensificará la supervisión de préstamos en sectores de renovables y digitalización

Soledad Núñez indica que el Banco de España aumentará la supervisión en la concesión de créditos para proyectos de renovables y digitalización.

La subgobernadora del Banco de España, Soledad NúñezBANCO DE ESPAÑA

La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha anunciado el incremento de vigilancia en la adopción de criterios prudentes por parte de bancos, fondos y aseguradoras en la financiación de proyectos de energías renovables y digitalización. Este enfoque responde al aumento pronosticado en la demanda de estos sectores.

Durante el evento ‘Viernes en Transición’, que se llevó a cabo en Zaragoza, Núñez ha enfatizado que las elevadas necesidades de financiación para la transición energética y digital en España están absorbiendo una mayor parte de los recursos del sistema financiero. ‘Es fundamental que las entidades evalúen los riesgos de crédito, regulatorios y tecnológicos con rigor, eviten expectativas poco realistas y efectos indeseados que puedan comprometer la estabilidad económica y financiera del país’, destacó.

En su intervención, Núñez resaltó el papel crucial de las energías renovables en la economía nacional, que ya representan más del 40% del mix eléctrico y ayudan a minimizar los costes energéticos y la vulnerabilidad ante crisis internacionales. Indicó que, sin esta expansión, el precio mayorista de la electricidad sería hasta un 40% más alto, beneficiando así la competitividad empresarial y proporcionando un entorno macroeconómico más sólido.

Por otro lado, la subgobernadora señaló que España prevé inversiones de hasta 40.000 millones de euros en centros de datos hasta la próxima década, un sector que necesita acceso a energía limpia y a precios competitivos, y que podría generar en regiones como Aragón más de 10.800 millones de euros de valor añadido en los próximos diez años.

Núñez subrayó la importancia de un desarrollo equilibrado y financieramente robusto, apoyado por un sistema financiero prudente que pueda evaluar correctamente los riesgos de esta transformación. Además, mencionó el papel vital de las inversiones en redes eléctricas, consideradas esenciales para la integración de energías renovables y la alimentación fiable a nuevos centros de datos y proyectos industriales.

Según estimaciones recientes, se espera que España movilice más de 13.500 millones de euros en inversiones en redes eléctricas hasta 2030, una inversión crucial para impulsar la industria y posicionar al país como líder en competitividad y atracción de inversiones estratégicas.

Personalizar cookies