El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, que es el índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo fijo, registró al cierre de octubre una tasa promedio del 2,187%. Este dato supone una pequeña escalada desde el 2,172% de septiembre.
Este índice ha mantenido su tendencia ascendente durante tres meses consecutivos, acumulando un incremento de más de 10 puntos básicos desde julio, aunque presenta una caída de 50 puntos básicos en comparación con el 2,691% de octubre de 2024.
La repercusión de estos cambios afecta principalmente a las hipotecas variables que se recalculan anualmente. Así, una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial de 0,99% más Euríbor ajustada en octubre, verá reducida su cuota mensual en 42 euros, lo que se traduce en un ahorro anual de 504 euros.
Por otro lado, desde HelpMyCash señalan que este ajuste supone el final de una tendencia descendente que el Euríbor había sostenido desde finales de 2023 hasta mediados de 2025. Alertan además que quienes tengan revisiones semestrales empezarán a notar un incremento en su cuota de 3,6 euros al mes, sumando un total de 21 euros semestrales.
Miquel Riera, analista de HelpMyCash, sugiere que el Banco Central Europeo probablemente no modificará sus tasas de interés en lo que resta del año, dado que la inflación se ha estabilizado en torno al 2%. Prevén que el Euríbor se estabilice y finalice 2025 entre el 2,1% y el 2,2%.
En cuanto a las expectativas económicas, Pedro Ruiz de Kelisto.es comenta que el Euríbor oscila actualmente entre dos fuerzas: la posibilidad de una contracción económica que podría reducir el índice y el riesgo de un aumento de la inflación que lo impulsaría hacia arriba. Laura Martínez de iAhorro y Sergio Carbajal de Rastreator coinciden en que las condiciones actuales apuntan a que el Euríbor se mantendrá estable en el rango del 2,1% al 2,2% por el resto de 2025, influenciado por la evolución de la inflación y el crecimiento económico.
















