El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha declarado que no existen restricciones para que la banca europea e internacional participe en la creación de ‘stablecoins’. Durante la Conferencia Bancaria Internacional organizada por Banco Santander, mostró su apoyo al proyecto liderado por Santander y otras nueve entidades de crear una moneda digital sustentada en las principales divisas globales.
En un diálogo con Ana Botín, presidenta de Banco Santander, Escrivá respondió a las consultas sobre el papel de los bancos centrales en la regulación de monedas digitales y la participación de los bancos privados. Botín destacó la importancia del sistema financiero internacional no regulado directamente por bancos centrales y propuso la colaboración en proyectos de ‘stablecoins’ que incluyan diversas monedas, como el dólar.
“No veo nada que impida a los bancos europeos colaborar en tener ‘stablecoins’, en particular en proyectos transfronterizos. Incluyendo dólares, no hay restricción”, afirmó Escrivá, apoyando fuertemente el proyecto de Santander junto a bancos como Bank of America y Barclays.
Escrivá también defendió la función de los bancos centrales en proporcionar seguridad y confianza al sistema financiero y los métodos de pago. Explicó la necesidad de un respaldo del Banco Central Europeo (BCE) en el ámbito digital, similar al que existe actualmente con el efectivo. “Necesitamos dar algo que funcione en el futuro de forma digital como lo hacen los billetes ahora”, señaló.
“Imagina un mundo en el que todo se mueve con ‘stablecoins’, que son adecuadas para ciertos activos como la deuda soberana. Si hubiera una crisis, ¿quién dará la liquidez? El banco central. Es el que tiene esa función porque tiene la posibilidad de crear dinero sin límite”, sostuvo Escrivá.
Finalmente, reveló que el BCE está investigando la emisión de un euro digital, que actuaría como complemento al efectivo, asegurando que el dinero en papel “no sería reemplazado”.















