El Banco de España ha emitido una advertencia sobre el alto nivel de deuda pública de España, uno de los más elevados dentro del euro, lo que «limita su margen de respuesta ante nuevos shocks y exige una estrategia fiscal creíble a medio plazo». La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, compartió estas reflexiones en su participación en el ‘Foro HOY’, destacando los principales desafíos que enfrenta la economía española: la gestión de las finanzas públicas, la regulación del mercado laboral, la política de vivienda y la mejora de la productividad y la administración pública.
Refiriéndose al desafío de las finanzas públicas, Núñez indicó que, aunque la deuda pública ha disminuido recientemente, su nivel sigue siendo superior al de la mayoría de los países europeos, con un total que en agosto alcanzó el 103% del PIB, representando un ligero descenso del 0,9% respecto al año anterior, pero alcanzando un máximo histórico de 1,699 billones de euros. Este descenso se atribuye al crecimiento del PIB nominal y, en menor medida, a la reducción del déficit primario.
MERCADO DE TRABAJO Y VIVIENDA
En el ámbito laboral, la subgobernadora hizo un llamado a mejorar la correspondencia entre las habilidades de los trabajadores y las necesidades del mercado para fortalecer el empleo. Además, destacó la problemática en el sector de la vivienda, donde la falta de unidades habitacionales podría frenar el crecimiento económico, con un déficit estimado de entre 400.000 y 450.000 viviendas para el periodo 2022-2024, concentrándose la mitad de este en las principales ciudades españolas. Núñez también señaló que los precios actuales de la vivienda son comparables, en términos reales, a los del año 2004.
ELEVADA BRECHA DE PRODUCTIVIDAD
Por último, la subgobernadora advirtió sobre la persistente brecha de productividad en España, que aunque ha mejorado, sigue siendo significativa. Núñez enfatizó la «fuerte relación positiva» entre la efectividad de las administraciones públicas y la productividad del país, sugiriendo la necesidad de implementar políticas efectivas para cerrar esta brecha.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















