El Banco Mundial ha evaluado este martes que la reconstrucción de Siria, tras más de trece años de guerra y la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre de 2024 por una ofensiva de grupos yihadistas y rebeldes, costaría más de 215.000 millones de dólares, equivalentes a unos 185.000 millones de euros.
Según el organismo, la guerra ha deteriorado aproximadamente un tercio del capital preexistente en Siria, con un daño directo a la infraestructura y edificaciones que asciende a 108.000 millones de dólares (unos 92.925 millones de euros). Dentro de este cálculo, los daños en infraestructura representan 52.000 millones de dólares (alrededor de 44.740 millones de euros), que constituyen el 48% del total, y los daños en edificios residenciales suman 33.000 millones de dólares (unos 28.400 millones de euros). Las provincias más afectadas incluyen Alepo, Campiña de Damasco y Homs.
El Banco Mundial estima que los costes para reconstruir bienes físicos se encuentran entre 140.000 y 345.000 millones de dólares (entre 120.480 y 296.900 millones de euros), con 216.000 millones de dólares como cifra más conservadora. Se prevén inversiones significativas especialmente en Alepo y Campiña de Damasco.
Estos costes son casi diez veces el PIB proyectado de Siria para 2024, destacando la urgencia de apoyo internacional para esta monumental tarea. Jean-Christophe Carret, director del Banco Mundial para Oriente Próximo, ha enfatizado la disposición del banco para colaborar con el pueblo sirio y la comunidad internacional en el proceso de recuperación y reconstrucción.
«El compromiso colectivo, la acción coordinada y un programa de apoyo integral y estructurado son fundamentales para ayudar a Siria en su camino hacia la recuperación y el desarrollo a largo plazo», explicó Carret en un comunicado del Banco Mundial. Por su parte, el ministro de Finanzas sirio, Yisr Barnié, ha indicado que el informe es crucial para entender la magnitud de la destrucción y los costes de reconstrucción, instando a la comunidad internacional a movilizar apoyos y formar asociaciones para la restauración de infraestructuras esenciales y revitalización de comunidades en Siria.
