Banco Sabadell alcanza los 3 euros por acción después de 14 años y reduce la prima de la OPA a un -12%

El ceo de Banc Sabadell César González-Bueno y el director financiero Sergio Palavecino explican la operación de TSB, a 2 de julio de 2025, en San Cugat, Barcelona, Cataluña (España). Durante la reunión, han explicado los detalles de la operación de ventaDavid Zorrakino - Europa Press

El valor de las acciones de Banco Sabadell ha logrado este miércoles superar la barrera de los 3 euros, un nivel que no se veía desde el año 2009. Este incremento, superior al experimentado por BBVA, ha llevado a que la prima de la oferta pública de adquisición (OPA) impulsada por el banco que dirige Carlos Torres se posicione ahora en un -12%.

Hacia las 13.30 horas, las acciones de Banco Sabadell se negociaban en torno a los 3,056 euros, marcando un aumento del 2,81% respecto al cierre del día anterior. En contraste, BBVA registró una subida más moderada del 2,10%, alcanzando los 13,645 euros.

Esta disparidad en el desempeño de las acciones ha profundizado la tendencia negativa de la prima de la OPA. Desde mediados de enero, el intercambio de acciones ha sido económicamente desfavorable para los accionistas de Sabadell, con la excepción de dos días en marzo.

Según la oferta ajustada después del reparto de dividendos, BBVA propone entregar una acción de nueva emisión y adicionalmente 0,70 céntimos por cada 5,346 acciones de Banco Sabadell, reflejando los dividendos distribuidos.

Con las cotizaciones actuales, un accionista de Sabadell perdería más del 12% del valor de sus acciones si optara por participar en la OPA de BBVA en este momento.

Tras la negativa del consejo de administración de Banco Sabadell a la propuesta amistosa de BBVA, que llevó al lanzamiento de la OPA, Carlos Torres ha mantenido que no planean aumentar el precio ofrecido por Banco Sabadell.

Josep Oliu, presidente de la entidad, señaló ayer que BBVA debería incrementar ‘sustancialmente’ el precio de la OPA para que esta sea exitosa.

Los accionistas enfrentan meses de incertidumbre respecto a la OPA. El 24 de julio, Banco Sabadell dará a conocer sus resultados del segundo trimestre y su nuevo plan estratégico, excluyendo a TSB, recientemente vendido a Banco Santander.

Para finales de julio, se espera que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la OPA, aunque la fecha dependerá de que BBVA entregue toda la documentación requerida. Esta semana, BBVA presentó una versión actualizada del folleto, que aún debe ser evaluada por la CNMV, la cual podría solicitar información adicional.

Las principales dudas giran en torno a las sinergias, incluyendo el impacto de la condición impuesta por el Gobierno de que ambos bancos no se fusionen durante al menos tres años, extensible a cinco. BBVA también debe contemplar cualquier efecto potencial por la venta de TSB, que podría ser motivo suficiente para abortar la operación si es aprobada por la junta.

Una vez aprobado el folleto, BBVA abrirá el periodo de aceptación de la OPA, que durará entre 30 y 70 días, pudiendo extenderse hasta principios de octubre. El 6 de agosto, se celebrarán dos juntas extraordinarias de accionistas de Banco Sabadell, donde se decidirá sobre la venta de TSB a Banco Santander y, con los fondos obtenidos, la distribución de un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros para el próximo año.

Aunque este dividendo extraordinario no se distribuirá hasta el siguiente año, su aprobación es definitiva, y se llevará a cabo incluso si la OPA prospera y BBVA toma el control del banco. Sin embargo, los accionistas que participen en la OPA y transfieran sus acciones a BBVA, no recibirán este ‘macrodividendo’ extraordinario.

Personalizar cookies