El próximo 6 de agosto, Banco Sabadell llevará a cabo una junta general extraordinaria de accionistas para discutir y potencialmente aprobar la transacción de venta de TSB a Banco Santander, como ha sido divulgado por la institución financiera catalana este martes mediante un anuncio oficial.
La reunión no solo abordará la disposición de la filial británica, sino que también contemplará la asignación de un dividendo extraordinario derivado de esta venta. Se espera que, como resultado de esta operación, Sabadell distribuya un total de 3.800 millones de euros en dividendos durante el próximo año.
La propuesta que se presentará incluye la venta de TSB por un monto mínimo de 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros).
Basándose en las proyecciones financieras de TSB y asumiendo que la transacción concluya el 31 de marzo de 2026, Sabadell calcula que el valor final de las acciones podría alcanzar aproximadamente 2.875 millones de libras esterlinas (unos 3.361 millones de euros).
El capital obtenido mediante esta operación permitirá a Sabadell otorgar un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, sumando un total de 2.500 millones de euros en pagos.
Aun después de este desembolso, el banco mantendrá un nivel de capital superior al 13%, umbral a partir del cual comienza a distribuir el excedente de capital entre sus accionistas. Este dividendo no influirá en la ecuación de canje propuesta por BBVA, ya que solo se ajustan los pagos efectuados durante la duración de la OPA.
Además, con los 1.300 millones de euros previstos para ser distribuidos en base a los resultados del año 2025, el banco planea entregar a sus accionistas un total aproximado de 3.800 millones de euros.
«Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%», destacó Josep Oliu, presidente del banco.
«A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables», señaló César González-Bueno, consejero delegado del banco.
«UNA OPORTUNIDAD QUE NO SE PODÍA DEJAR PASAR»
El CEO de Sabadell subrayó que la cesión de TSB a Santander representa «una oportunidad que no se podía dejar pasar», dada la venta a un múltiplo sobre valor en libros «muy atractivo» de 1,5 veces.
Posteriormente al cierre de la transacción, Banco Sabadell ha acordado con Banco Santander no incursionar en el mercado británico por 24 meses. Sin embargo, mantendrá su sucursal en el Reino Unido para apoyar a las empresas en sus actividades internacionales y podrá continuar su presencia en el mercado a través de su división de banca corporativa (CIB).