En los inicios de la jornada bursátil de este lunes, las acciones de Banco Sabadell experimentaban un incremento superior al 4%, mientras que las de BBVA se elevaban un 3%, después de que no prosperase la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la entidad catalana. Esta operación solo consiguió el apoyo del 25,47% de los accionistas con derecho a voto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó el jueves, una vez cerrado el mercado, que la OPA no había logrado el mínimo necesario para su validez, establecido por BBVA.
Posteriormente, BBVA concluyó la jornada del viernes con un alza del 5,98%, ocupando la primera posición en términos de ganancias en el Ibex 35. Por su parte, Banco Sabadell cerró liderando las pérdidas del índice con un descenso del 6,78%.
Este lunes, alrededor de las 9:40 horas, las acciones de Banco Sabadell lideraban las subidas en el mercado nacional, alcanzando un valor de 3,138 euros por acción, mientras que BBVA registraba un incremento del 3,21%, situándose en 17,19 euros por título.
La oferta de BBVA abarcaba la totalidad del capital de Banco Sabadell, aunque estaba condicionada a alcanzar al menos la mitad de las acciones con derecho a voto de la entidad catalana, excluyendo la autocartera. A pesar de los esfuerzos, BBVA no logró superar el umbral del 30% que le hubiera permitido obviar el requisito del 50% y lanzar una segunda OPA en efectivo.
En total, la OPA fue aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que representó el 25,33% del capital dirigido y el 25,47% de los derechos de voto de Banco Sabadell, excluyendo la autocartera. Según las normativas, las aceptaciones a la OPA quedaron anuladas de inmediato, siendo BBVA quien asumiría los costes del proceso.
Como resultado, los accionistas de Sabadell que acudieron a la OPA mantendrán sus acciones sin que este evento afecte a su titularidad.