El CEO de Banco Santander, Héctor Grisi, ha manifestado que la entidad no requiere realizar más adquisiciones en el territorio español, ya que cuenta con la dimensión necesaria para ser competitiva en el sector.
“Hay mercados maduros como España, donde tenemos un peso específico, escala para competir y un número de clientes importantes. No sentimos la necesidad de hacer ninguna adquisición en España porque precisamente creemos que el negocio está muy fuerte, puede competir y tiene la escala adecuada para mantenerse en ese nivel”, señaló Grisi en una conferencia de prensa para los resultados del tercer trimestre de 2025.
Grisi también ha reafirmado la política de gestión de capital del banco, subrayando que Santander es “muy disciplinado” en su “jerarquía de capital”, priorizando el crecimiento orgánico y la rentabilidad antes que otras opciones. La redistribución del capital a los accionistas y las adquisiciones solo se consideran si el capital sobrante lo permite.
Respecto a posibles operaciones futuras, el CEO explicó que el banco estudiaría adquisiciones que aporten valor a su presencia en los mercados. Citó como ejemplo la compra de TSB a Sabadell, que tenía como objetivo potenciar y transformar su negocio en el Reino Unido. “Teníamos un negocio en Reino Unido que no está dando los retornos que nosotros consideramos los adecuados y necesitábamos una adición para hacer que ese negocio creciera de mucha mejor manera y se transformara más rápido”, explicó Grisi.
En cuanto a la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell, Grisi considera que la consolidación en España sería beneficiosa para mejorar la eficiencia y los precios. Además, apoya una revisión de la legislación sobre OPAs para agilizar el proceso. “La OPA fue muy larga y, en ese sentido, creo que nos ayudaría a tener un procedimiento mucho más eficiente y claro para todo el mundo”, afirmó.
Grisi aprovechó también para abogar por la finalización de la unión bancaria, esencial para facilitar las fusiones transfronterizas, y destacó los desafíos actuales que impiden las grandes operaciones en Europa, como los recargos de capital y la falta de fungibilidad de la liquidez. José García Cantera, director financiero de Santander, subrayó la necesidad de ajustar los recargos de capital y desplegar un fondo común de garantía de depósitos para permitir una mayor libertad en el movimiento de capitales.
“Es muy difícil que veamos grandes operaciones transfronterizas en Europa hasta que no se solucionen estos temas”, concluyó García Cantera.
