Héctor Grisi, consejero delegado de Banco Santander, anticipa una “buena dinámica” en el margen neto de interés de España hacia 2026, tras registrar una mejora del 1% en el tercer trimestre de 2025 en comparación con el trimestre anterior.
“El margen de interés en España ha mejorado mucho. Creo que el equipo de España ha hecho un gran trabajo en el manejo de las ‘betas’ y hemos hecho un muy buen trabajo en ese sentido. Esta es la razón por la que el margen sube un 1%. Esperamos que en el cuarto trimestre continúe con un aumento de un dígito bajo, desde la previsión anterior en la que esperábamos que se mantuviera plano”, explicó Héctor Grisi durante la presentación de los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025.
“Para 2026 tenemos una buena dinámica”, afirmó Grisi, aunque sugirió esperar al próximo año para ver la evolución completa.
Por otro lado, José García Cantera, director financiero del banco, destacó el eficiente manejo del coste de los depósitos por parte del equipo español, lo cual ha permitido incrementar los volúmenes a un costo reducido. “Este es uno de los factores que nos sitúa por encima de las previsiones que dimos a principios de año”, indicó.
García Cantera también comentó que Santander posee unos 50.000 millones de euros en bonos del Estado español, con un rendimiento medio del 3,4% a cinco años, contribuyendo significativamente al margen neto de interés. “Esperamos una contribución significativa en el cuarto trimestre de este año y en el próximo”, agregó.
En cuanto a la migración a la plataforma Gravity y la venta del 49% de Santander Polska a Erste Group, Grisi detalló los avances y expectativas. Respecto al ‘caso de los coches’ en Reino Unido, señaló que Santander ya ha realizado una provisión y está evaluando la propuesta de indemnización de la FCA, aunque aún no hay certeza sobre el alcance y la metodología del plan.
















