Bank of America ha expresado este viernes, a través de un informe, que las recientes acciones de los bancos centrales más influyentes sugieren que estamos cerca del “final de la temporada de relajación monetaria de 2025 en las economías desarrolladas”.
La compañía ha indicado que la Reserva Federal (Fed), tras haber reducido los tipos este miércoles, vislumbra un parón hasta el próximo año, coincidiendo con las proyecciones de la entidad. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) se ha mostrado menos flexible este jueves, y no se anticipan más cortes hasta marzo de 2026.
En relación al Banco de Inglaterra (BoE), Bank of America pronostica que mantendrá su política monetaria estable en la reunión venidera, y que probablemente no variará hasta febrero.
Además, el informe ha valorado positivamente el reciente tratado comercial entre Estados Unidos y China, calificándolo de “más positivo de lo que los mercados podrían haber interpretado hasta ahora”. Desde el banco se ha sugerido que este acuerdo parece ser una estrategia para diferir el conflicto, posponiendo cualquier confrontación hasta después de las elecciones de mitad de mandato, describiéndolo como “Un giro interesante y potencialmente alcista en la agenda estadounidense para los próximos doce meses”.
Centrándose nuevamente en la Fed, el informe ha destacado que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) “parece estar bastante dividido” ante la “confluencia de perturbaciones en la oferta y la demanda” y la falta de datos oficiales, lo que complica la interpretación de la economía. La entidad mantiene que la Fed no ajustará los tipos a menos que surjan nuevos ‘shocks’, y ha resaltado la relevancia de las perturbaciones de la oferta en el mercado laboral y la persistencia de la inflación excluyendo los aranceles, según palabras de Jerome Powell.
Sobre el BCE, Bank of America ha reafirmado su expectativa de un nuevo recorte en marzo, hasta el 1,75%, y ha señalado que el Consejo de Gobierno muestra una mayor tolerancia al riesgo, aunque ha advertido de un posible ajuste en diciembre si la inflación no satisface las previsiones.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA
















