Bankinter encabeza las pérdidas en el Ibex 35 con una bajada del 6% tras sus últimos resultados

Tras revelar sus resultados de los nueve primeros meses del año, con un aumento del 11% en beneficios, Bankinter lidera las pérdidas en el Ibex 35.

Archivo - Fachada del banco Bankinter, a 4 de octubre de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). La banca española ha logrado una rentabilidad del 13,8% en el segundo trimestre del año, casi un 1% más que en el primero, que alcanzó el 12,28%, y la cifra mDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo

En la apertura de la bolsa de este jueves, las acciones de Bankinter se depreciaron un 6%, siguiendo la divulgación de sus resultados financieros para los primeros nueve meses del año. Durante este periodo, la entidad bancaria reportó un beneficio neto de 812 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto al año anterior.

A las 09.01 horas, el banco experimentaba una caída del 5,8%, con sus títulos a 12,565 euros, aunque poco después la caída se suavizaba al 4,5%, con acciones a 12,745 euros. Antes de la apertura del mercado, Bankinter informó a la CNMV que su beneficio neto alcanzó los 811,5 millones de euros en el mismo lapso, marcando un aumento del 11% comparado con el mismo intervalo del año previo, lo que indica una aceleración en su crecimiento.

El banco se perfila para cerrar otro año con cifras récord tras ganar 953 millones de euros en 2024. Destaca su expansión de mercado en todos los sectores y países donde opera, así como la solidez de su balance. Esta estrategia de diversificación y enfoque en clientes de alto valor ha permitido mantener robustos los márgenes y mitigar los efectos adversos de los cambios en los tipos de interés, que redujeron el margen de intereses en un 3,5%, hasta 1.667 millones de euros.

A pesar de la caída del margen de intereses acumulado, se compensó con creces gracias al aumento en otras áreas como gestión de activos y seguros, elevando las comisiones netas a 577 millones de euros, un 10,6% más que el año anterior. El margen bruto alcanzó los 2.251 millones de euros hasta septiembre, un 4,7% más que en 2024, mientras que el margen de explotación subió a 1.437 millones de euros, un aumento del 2,1%.

Bankinter resalta un ROE del 18,2% y un ROTE del 19,4%, con una mejora en la ratio de capital CET1 al 12,94% y una reducción en la tasa de morosidad al 2,05%, con un índice de cobertura del 70%.

Personalizar cookies