Este jueves, Bankinter ha registrado una notable caída del 4,98% en la Bolsa, encabezando así las bajadas en el Ibex 35 después de dar a conocer los resultados financieros del tercer trimestre. Durante este período, la entidad alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% respecto al mismo lapso del año 2024.
Al cierre de la jornada bursátil, las acciones del banco se situaron en 12,68 euros cada una, destacando durante la presentación de resultados el aumento de su cuota de mercado en todas las regiones y sectores donde tiene presencia, además de mantener un balance robusto.
La estrategia de diversificación y el enfoque en clientes de alto valor han contribuido a mitigar los efectos adversos provocados por la evolución de los tipos de interés en el margen de intereses, que experimentó una reducción del 3,5% interanual, situándose en 1.667 millones de euros. A pesar de esto, el margen de intereses ha mostrado signos de mejora a lo largo del año, con un crecimiento del 1% solo en el tercer trimestre, alcanzando los 566 millones de euros.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, señala que estos resultados estuvieron “ligeramente por debajo” de lo esperado por ella y por el consenso del mercado en términos de ingresos, margen bruto y beneficio neto, aunque sigue considerando que la operativa de Bankinter es “buena” gracias a un incremento del crédito superior al anticipado, una eficiente ratio de eficiencia del 36,2%, un perfil de riesgo favorable y una sólida generación de capital.
No obstante, las expectativas no cumplidas y las incertidumbres sobre el margen de intereses podrían haber influenciado el descenso en su valor bursátil del día. Durante la rueda de prensa sobre los resultados, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, restó importancia a la caída: “La realidad es que nosotros, cada vez que presentamos resultados, conseguimos que las perspectivas para años venideros sigan mejorando. Por lo tanto, no sería de extrañar que poco a poco, y es lo que ha venido ocurriendo en los últimos cuatro trimestres, los precios objetivos de la acción sigan subiendo”, comentó.
“Por lo tanto, yo creo que una cosa es los movimientos bruscos de un día de presentación de resultados, que siempre tiene fuerte volatilidad, a lo que va ocurriendo poco a poco a partir de la presentación de resultados y que la experiencia nos demuestra que todo al final va cogiendo forma y va mejorando por la calidad de los resultados”, añadió Díaz.
