Este viernes, Bankinter ha manifestado su inclinación por invertir en el sector inmobiliario europeo, destacando compañías como Colonial, Merlin Properties, Vonovia, Neinor Homes y Aedas Homes, mientras que ha minimizado su presencia en Estados Unidos debido al riesgo de una mayor depreciación del dólar.
En un reciente reporte, Bankinter ha señalado que, a pesar de las diferencias geográficas, ve un panorama alentador para el sector inmobiliario, lo cual se refleja en su consejo continuo de ‘comprar’ en estas empresas cotizadas.
La entidad bancaria ha explicado que espera una segunda parte del año provechosa para el sector, impulsada por un crecimiento económico estable, una inflación cercana al 2% y la posibilidad de que los bancos centrales reduzcan los tipos de interés, lo que podría mejorar las condiciones de financiamiento y crédito.
Con respecto a los tipos de activos en los que se enfoca, Bankinter ha detallado que su estrategia se centra en propiedades inmobiliarias convencionales, como oficinas, centros comerciales y residencias, cuya demanda se vería reforzada por el crecimiento económico. Las empresas mencionadas, como SOCIMIs y REITs europeas, son interesantes para Bankinter, ya que ofrecen una rentabilidad por dividendo atractiva y descuentos superiores al 30%. También han resaltado a promotoras como Neinor Homes y Aedas Homes, anticipando que se beneficiarán de un mercado con oferta limitada y un incremento en los precios de las viviendas.
En contraparte, han disminuido su interés en activos logísticos y centros de datos en Estados Unidos, explicando que ‘Tras años entre nuestras preferencias, consideramos que llega el momento de tomar beneficios’. Los activos logísticos se ven menos atractivos en un contexto de guerra comercial que reduce el comercio internacional, y los centros de datos podrían enfrentar costos más altos debido a las políticas arancelarias de Trump.
Asimismo, para llevar a cabo esta estrategia mediante fondos de inversión, han recomendado principalmente el ‘Pan European Property Equity Fund’ de Janus Henderson, aunque también han considerado dos fondos globales, el ‘Janus Henderson Global Property Equity Fund’ y el ‘Nordea Global Real Estate’, a pesar de que el primero tiene un 60% de su cartera en Estados Unidos.