Bankinter rechaza la competencia desmedida en el sector hipotecario y evita la batalla por los precios

Bankinter destaca la irracionalidad de la competencia en el mercado hipotecario y decide no sumarse a la guerra de precios.

Archivo - La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, interviene durante la primera jornada de la 19º edición del IESE Banking, en IESE Madrid, a 16 de mayo de 2024, en Madrid (España).Gustavo Valiente - Europa Press - Archivo

Bankinter ha señalado que está observando señales de una competencia ‘irracional’ en el ámbito de las hipotecas en España, y ha decidido no participar en una batalla de precios en este sector. ‘Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos’, explicó Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, en una conferencia telemática con analistas.

Ortiz también comentó que no anticipan cambios significativos en la demanda de hipotecas en el corto plazo, ni este año ni el próximo. Sin embargo, señaló preocupaciones sobre los desafíos que las elevadas tasas de las viviendas podrían representar para las familias. ‘Los precios suben y suben y podría empezar a hablar problemas de asequibilidad particularmente en los salarios medios’, indicó. La directiva mencionó que iniciativas como los avales ICO, en los que Bankinter ha participado, buscan mitigar este problema.

En otro aspecto, durante los primeros nueve meses del año, las hipotecas constituyeron el 22% de la nueva producción crediticia de Bankinter. Comparando con el mismo periodo del año pasado, el banco incrementó en un 16% el volumen de nuevas hipotecas concedidas. En cuanto a resultados financieros, Bankinter alcanzó un beneficio neto de 811,5 millones de euros en los primeros nueve meses, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior, como reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por último, Ortiz destacó que la fusión con Evo Banco ha incorporado unos 200 profesionales a la plantilla de Bankinter en España. Esta adición, sumada a las ganancias de eficiencia gracias a la inteligencia artificial, implicaría que el total de empleados se mantenga ‘muy estable’ hacia 2026 o incluso ‘se reduzca un poco’.

Personalizar cookies