Bankinter solicita garantías de seguridad jurídica tras el anuncio gubernamental sobre la OPA de BBVA y Sabadell

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, durante la presentación de los resultados de los seis primeros meses del año de Bankinter, a 24 de julio de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press

Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, ha exigido contar con seguridad jurídica para que las entidades financieras puedan realizar inversiones decisivas que propicien su crecimiento, esto en respuesta a la reciente decisión del Gobierno respecto a la OPA entre BBVA y Sabadell.

Durante la conferencia de prensa destinada a presentar los resultados semestrales, donde el grupo reportó ganancias de 542 millones de euros, un incremento del 14.4%, Ortiz fue consultada acerca del bloqueo gubernamental a la fusión entre BBVA y Sabadell por un periodo no menor a tres años, así como sobre las declaraciones de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, quien mencionó que esta acción establece un precedente para la protección del empleo.

Si estas son las reglas del juego, ya las conocemos y jugaremos con ellas. Pero este tema creo que lo tiene que decidir ahora la Comisión Europea y ya veremos cómo quedan esas reglas de juego, comentó Ortiz al respecto.

Estrategia y Expansión Internacional

Interrogada sobre futuras operaciones, Ortiz detalló que el banco sigue una política de diversificación en negocios y geografías, aspirando a que en aproximadamente cinco años, el 20% del margen bruto provenga de operaciones internacionales y, posiblemente en diez años, constituyan un tercio de los ingresos.

Rechazó que actualmente tengan planeada alguna operación específica y descartó una expansión inorgánica en Portugal. No obstante, definió los requisitos para una posible operación en otro mercado: necesidad de un entorno jurídico seguro, ubicación dentro de Europa y específicamente en la zona euro, un mercado con alto potencial de crecimiento compatible con el modelo de Bankinter y que ofrezca una cierta disrupción competitiva que permita un crecimiento robusto desde el inicio.

Además, el banco ha anunciado que lanzará su primer producto de banca universal en Irlanda a finales de verano, comenzando con los depósitos, tras obtener la licencia bancaria y actualizar su imagen en dicho país. En invierno, planea introducir las cuentas corrientes y gradualmente añadirá más productos, como préstamos, expandiendo la oferta de créditos hipotecarios y de consumo mediante canales digitales.

Avances Tecnológicos y Mercado Hipotecario

Jacobo Díaz, director financiero de Bankinter, destacó la exitosa integración tecnológica de EVO Banco, realizada a mediados de julio, enfocada no en la reducción de costos sino en la digitalización. Los ahorros de costos derivados de la plataforma tecnológica de EVO, estimados entre 10 y 20 millones de euros, se reinvertirán en digitalización.

En cuanto al mercado hipotecario, Ortiz señaló que existe un interés significativo de los consumidores por adquirir viviendas, motivado por las altas tensiones en el mercado de alquiler y la disminución de los tipos de interés. Prevé un año favorable en términos de transacciones inmobiliarias y nueva producción hipotecaria, con ofertas hipotecarias extremadamente agresivas. Además, destacó una mayor afluencia de pymes al banco, vinculada a una intensa campaña para atraer a estas empresas, más que a la situación de la OPA de BBVA y Sabadell.

Personalizar cookies