El Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 25 puntos básicos en la tasa de interés, dejándola en 7,75%. Además, la entidad ha indicado que seguirá con la política de reducción de tasas en el futuro cercano, según se comunicó oficialmente.
‘Hacia delante, la junta de gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia’, declaró, considerando además los posibles impactos sobre la inflación.
Desde Banxico se considera esencial continuar con los ajustes a la baja en la tasa de interés, dada la situación inflacionaria actual y la debilidad observada en la actividad económica, en un contexto de incertidumbre por las políticas comerciales internacionales.
En julio, la inflación general en México se redujo a 3,51%, acercándose al objetivo del 3% del banco central, mientras que la inflación subyacente se situó en 4,23%.
Las expectativas de inflación de Banxico se mantuvieron estables en esta última reunión de política monetaria, anticipando un descenso hasta el 3% para el tercer trimestre de 2026.
Frente a estas proyecciones, se identifican riesgos al alza como la depreciación cambiaria, las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales, la persistencia en la inflación subyacente, las presiones de costes y los eventos climáticos adversos.
En el análisis de riesgos, se destaca la política de aranceles implementada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ‘Los cambios de política económica por parte de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones, Sus efectos podrían implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance’, expone la junta de Banxico.
Trump había amenazado con imponer aranceles del 30% a productos mexicanos, pero concedió un plazo de 90 días para negociar. Actualmente, los bienes de México enfrentan un arancel del 25% sobre el fentanilo, otro sobre los automóviles y un tercero del 50% sobre productos como el acero, el aluminio y el cobre.