Raúl González, consejero delegado EMEA de Barceló Hotel Group, ha indicado que el sector turístico está experimentando una ‘importante desaceleración’, aunque confía en que la empresa batirá nuevos récords de ingresos al finalizar el año. ‘El ciclo empieza a declinar’, destacó González, pero subrayó que las expectativas son superar los resultados del año anterior con un crecimiento en cifras de ‘dígito simple’.
Este verano, la ocupación hotelera en algunas regiones ha descendido por debajo de los niveles de 2019, siendo más marcado en España en zonas como Andalucía y Baleares. A pesar de esta ralentización, González se muestra optimista para el último trimestre del año, destacando que las reservas actuales son positivas y que la menor demanda permite disponer de más inventario para la venta.
RALENTIZACIÓN EN OCUPACIÓN, PERO SUBIDA DE TARIFAS
Aunque la ocupación disminuye, la tarifa media de las habitaciones sigue en aumento, aunque a un ritmo menor. Los ingresos por habitación disponible (RevPar) han crecido entre un 6% y un 7%. Según González, el sector de la hostelería de lujo es el menos afectado y se esfuerza por mejorar la calidad de su oferta, especialmente con marcas como Royal Hideaway, lo que repercutirá en un aumento de las tarifas.
INVERSIONES Y ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN
Barceló mantiene su plan de inversión de 500 millones de euros para adquirir nuevos activos y reformar los existentes, con el propósito de agregar unas 20 firmas al año. Próximamente, se espera anunciar la compra de un nuevo hotel. La expansión se centrará en mercados donde ya operan, aunque no se descartan nuevas oportunidades en otros lugares, como la reciente adquisición en París o la inversión en un hotel MICE en Roma.
González prevé un cambio en el ciclo de inversión que podría llevar a precios más moderados, aunque no espera una reducción en los precios hoteleros para el próximo año. Los mercados emisores principales siguen siendo el Reino Unido y Alemania, mientras que el mercado estadounidense ha mostrado inestabilidad reciente debido a la economía y la fortaleza del dólar.
