La administración del alcalde Jaume Collboni en Barcelona, con el respaldo de BComú, ha logrado aprobar las normativas fiscales previstas para 2026. Este acuerdo incluye aumentar los impuestos a los hoteles de lujo, restringir actividades comerciales consideradas no beneficiosas e impulsar la renovación del área de Besòs i el Maresme.
En una rueda de prensa reciente, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, junto a Janet Sanz de Comuns de Barcelona, expresó su satisfacción por el consenso alcanzado: Es importante que las fuerzas de izquierda nos pongamos de acuerdo. A veces es fácil y a veces no, pero hoy damos un paso adelante
.
Janet Sanz también comentó sobre el compromiso del gobierno de Collboni por alcanzar acuerdos significativos: En Barcelona las izquierdas somos mayoría y, cuando hay voluntad política, especialmente de quien gobierna, tenemos acuerdos que pueden mejorar la vida de la gente
.
ACUERDO
Como parte del acuerdo, se ha decidido elevar el gravamen específico del IBI para el sector ocio y hostelería, especialmente a los hoteles, del 1,70% al 1,30%, el máximo legal
permitido. Además, se evaluará la posibilidad de evitar que este impuesto recaiga sobre los arrendatarios y se presentará una propuesta para que la Ley de Haciendas Locales permita un IBI más progresivo según la cantidad de propiedades que tenga un dueño.
En cuanto al comercio local, se acordó utilizar planes de uso
para limitar las actividades de bajo valor añadido en los barrios, tales como supermercados abiertos las 24 horas, tiendas de móviles y salones de belleza, controlando también la expansión de franquicias.
Para finalizar, se ha pactado agilizar el proyecto de revitalización urbana del barrio de Besòs i el Maresme, utilizando nuevas estrategias municipales y maximizando los fondos Next Generation, además de buscar la colaboración de la Generalitat.











