Barclays ha posicionado a BBVA en la cima de sus preferencias dentro del panorama bancario español, al mismo tiempo que no descarta un futuro acuerdo entre Sabadell y Unicaja. Esto se desprende de su último informe sectorial, lanzado este martes como preludio a la presentación de resultados financieros del tercer trimestre de 2025, que dará inicio este jueves.
Desde Barclays, se subraya la capacidad de BBVA para generar valor para sus accionistas, ya que “es hora de que recompense la paciencia y el apoyo de los accionistas”. El informe recuerda las recientes decisiones de BBVA sobre futuras remuneraciones, incluyendo un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros aún pendiente, el pago de 0,32 euros por acción el próximo 7 de noviembre y una recompra “significativa”, a la espera de luz verde del regulador europeo. Estas medidas podrían traducirse en una rentabilidad anual del 10% al 11%, cifra que Barclays ve como “sostenible” a medio plazo.
Además, tras una OPA fallida sobre Sabadell, Barclays sugiere que BBVA podría ofrecer un dividendo extra, apoyado por un excedente de capital de 3.500 millones de euros sobre el umbral del 12,5% de CET1 que el banco establece como estándar.
Por parte de Sabadell, tras enfrentar una OPA, sus analistas indican que ahora se centrará en ejecutar su plan estratégico 2024-2027, con especial enfoque en la gestión de costes y el crecimiento de préstamos a pymes y grandes empresas, aunque reconocen que no será “fácil”. “Mantener los costes bajo control a la vez que se siguen incentivando al personal y se mantiene el dinamismo comercial tras un periodo exigente, además de preservar la reciente mejora del coste del riesgo, requerirá disciplina”, advierte Barclays.
El informe también contempla la posibilidad de que Sabadell necesite defender su independencia en el futuro, mencionando a Unicaja como “un candidato estratégico probable” tras haber mantenido “conversaciones exploratorias” con Sabadell.
En cuanto a las expectativas para el tercer trimestre de 2025, Barclays anticipa un periodo estable para la banca española, aunque sin grandes catalizadores, con un ligero aumento del margen de intereses y unas comisiones que se verán afectadas por la estacionalidad. Asimismo, destaca que los costes y provisiones se mantendrán “contenidos”, lo que resultará en una leve caída del beneficio neto medio de aproximadamente el 3% respecto al trimestre anterior. Finalmente, Barclays eleva el precio objetivo de los bancos del Ibex 35, destacando una mejora en los fundamentos bancarios, aunque señala que los catalizadores a corto plazo se centrarán en BBVA.
