Barclays, el conocido banco británico, ha obtenido un beneficio neto atribuido de 4.980 millones de libras esterlinas (5.735 millones de euros) durante los primeros nueve meses de 2025, lo que supone un incremento del 14,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
La cifra de negocio de la entidad alcanzó los 22.063 millones de libras (25.409 millones de euros) hasta septiembre, un 11,3% más que en el año previo. Durante este periodo, Barclays incrementó las provisiones para litigios a 342 millones de libras (394 millones de euros), en comparación con los 99 millones de libras (114 millones de euros) del año anterior.
Entre julio y septiembre, el beneficio neto atribuido del banco experimentó una caída del 6,8%, situándose en 1.457 millones de libras (1.678 millones de euros), aunque los ingresos se incrementaron un 9,5%, llegando a 7.167 millones de libras (8.254 millones de euros). Los ingresos por intereses netos en el tercer trimestre fueron de 3.745 millones de libras (4.313 millones de euros), un 13,2% superior, mientras que las ganancias por comisiones y otros conceptos aumentaron un 5,6%, hasta 3.422 millones de libras (3.941 millones de euros).
Al finalizar el tercer trimestre, la ratio de capital básico de máxima calidad (CET1) alcanzó el 14,1%, comparado con el 13,6% al cierre de 2024. Además, Barclays ha adelantado parte de sus planes de distribución de capital del ejercicio fiscal 2025, con una recompra de acciones de 500 millones de libras (575 millones de euros) y un plan de anuncios trimestrales de recompra de acciones, con el objetivo de devolver al menos 10.000 millones de libras (11.517 millones de euros) a sus accionistas entre 2024 y 2026.
“Sigo satisfecho con el buen ritmo del rendimiento financiero de Barclays durante los últimos siete trimestres”, mencionó C. S. Venkatakrishnan, consejero delegado de Barclays, subrayando que la entidad alcanzó un RoTE del 10,6% en el tercer trimestre y del 12,3% en lo que va de año, superando las expectativas anuales de más del 11% y reafirmando el objetivo para 2026 de más del 12%.
