Basf ajusta sus expectativas económicas debido a la incertidumbre global y aranceles

Archivo - Logo del grupo químico alemán Basf.Uwe Anspach/dpa - Archivo

El conglomerado químico alemán Basf ha anunciado un ajuste en sus expectativas financieras para el año 2025 debido a la incertidumbre macroeconómica y geopolítica generada por los aranceles impuestos en abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La firma prevé ahora que su Ebitda antes de elementos atípicos se sitúe en un rango de 7.300 a 7.700 millones de euros, lo que representa una disminución de 700 millones respecto a las cifras proyectadas en su informe anual de 2024.

No obstante, el flujo de caja se mantendrá estable entre 400 y 800 millones de euros, en parte gracias a la reducción de costos en arrendamientos, equipamiento y activos intangibles.

Basf atribuye este ajuste a una desaceleración en el crecimiento del PIB, así como en los sectores de producción industrial y química. La revisión también se debe a fluctuaciones en las tasas de cambio y a la influencia de precios más bajos del petróleo.

Adicionalmente, la empresa ha revelado datos preliminares del segundo trimestre, indicando que anticipa beneficios netos de 80 millones de euros y ventas de 15.770 millones de euros, lo cual refleja una disminución de 81,4% y 2,1% respectivamente en comparación con el año anterior.

Personalizar cookies