En su propuesta para la OPA sobre Banco Sabadell, BBVA ha contemplado la opción de comprar acciones de la entidad si su participación oscila entre el 30% y el 50%, tanto en la oferta pública actual como en una potencial futura.
El informe, difundido el pasado viernes previo al inicio de la OPA este lunes, detalla que BBVA considera factible mantener un control similar sobre Banco Sabadell con una posesión de acciones que supere el 50% o que se sitúe entre el 50% y el 30%. No obstante, admite algunos riesgos asociados.
Esta estrategia está basada en la configuración de los accionistas de Sabadell y la asistencia promedio a las juntas de accionistas en la última década. «BBVA considera que sería posible que pudiese promover la designación de la mayoría de los consejeros de Sabadell y, así, obtener el control efectivo de Banco Sabadell con una participación inferior al 50% de sus derechos de voto. Si este fuese el caso, tendrá el control de Banco Sabadell en la misma forma que si tuviese una participación superior al 50% de sus derechos de voto», afirma el documento.
En este contexto, el banco podría lograr el control efectivo y continuar con la integración de Sabadell dentro del Grupo BBVA, aprovechando las sinergias previstas, aunque sin poseer la mayoría absoluta de las acciones. Sin embargo, alerta a los inversores sobre la «no existencia de certeza» de que pueda conseguir efectivamente este control. También señala que un porcentaje menor al 50% podría exponer a BBVA a cambios en el accionariado de Sabadell que obstaculicen su gestión.
OPA OBLIGATORIA
Si BBVA alcanza una participación de entre el 30% y el 50% en Sabadell, tendría que lanzar una OPA obligatoria con pago en efectivo a un precio que la CNMV considere justo, para intentar adquirir una mayoría en la institución y ejecutar los planes de reestructuración y sinergia mencionados en el folleto.
Además, BBVA podría seguir adquiriendo acciones de Sabadell en el mercado sin restricciones y sin necesidad de lanzar una nueva OPA. «La finalidad perseguida con la oferta es la toma de control de Banco Sabadell de tal forma que, si BBVA no alcanza el control de Banco Sabadell tras la oferta [la que actualmente está en curso] ni tras la referida oferta pública de adquisición obligatoria, BBVA podría (pero no estaría obligado a) adquirir acciones adicionales de Banco Sabadell, en el mercado o por cualquier otro medio, para obtener finalmente dicho control», detalla el informe.
La ejecución de estas adquisiciones dependerá de diversos factores, incluyendo el desempeño de los negocios y las condiciones económicas y de mercado.
FONDO DE COMERCIO POSITIVO
BBVA calcula obtener un fondo de comercio positivo de 477 millones de euros si el 100% de los accionistas participan en la OPA actual, y de 239 millones de euros con una participación del 50,01%, sin contar la autocartera de Sabadell. Este cálculo sugiere que el valor contable de la entidad adquirida sería inferior al precio ofrecido por BBVA. Además, contrasta con una previsión anterior de un fondo de comercio negativo en julio de 2024 de 2.134 millones de euros.
