Onur Genç, consejero delegado de BBVA, ha asegurado que la entidad avanzará y llevará a cabo su increíble plan hasta 2028, en caso de que la OPA sobre Sabadell no resulte favorable. Durante la presentación de resultados semestrales ante analistas, Genç enfatizó que los planes divulgados no consideran la incorporación de Sabadell. Si no se cierra la compra, estos son los objetivos que nos marcamos, señaló.
El banco ha proyectado alcanzar un beneficio acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028, con una previsión de distribuir unos 36.000 millones de euros a sus accionistas en ese período. La rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) se estimaría alrededor del 22%.
Este es un plan ‘stand-alone’. No refleja nada de Sabadell. Queríamos asegurarnos que nuestro valor intrínseco independiente se reflejara plenamente en estas cifras, explicó Genç, quien pospuso dar detalles sobre la integración de Sabadell hasta la publicación del folleto de la OPA y el inicio del periodo de aceptación en septiembre.
Genç también defendió la fusión con Sabadell argumentando la necesidad de escala en Europa para competir y para invertir en la autonomía estratégica de la UE. Resaltó los ahorros en costos tecnológicos, indicando que Solo en España BBVA invierte 1.100 millones de euros en tecnología cada año. Considerando los costos fijos, para Genç, es lógico que dos bancos se fusionen.
A pesar de ello, reiteró que, de no realizarse la OPA, pasaremos página y ejecutaremos nuestro increíble plan. Comparó las proyecciones de beneficio de Sabadell con las de BBVA, destacando que Sabadell espera un beneficio anual de 1.600 millones de euros, frente a los 12.000 millones anuales esperados por BBVA hasta 2028.
PRIORIDADES PARA EL CAPITAL
Adicionalmente, Genç comunicó la intención de llevar a cabo la recompra de acciones por 993 millones de euros pos-OPA. Subrayó que la asignación de capital prioriza el crecimiento orgánico rentable y, ante un excedente, se evalúan opciones de inversión, incluyendo adquisiciones. Detalló la comparación entre recompra de acciones y adquisiciones, cerrando con la idea de que Así es como lo planteamos.
