El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha proyectado que BBVA podría alcanzar plenamente las sinergias derivadas de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell en el año 2032, lo que supone un retraso de tres años respecto a las previsiones de BBVA, que esperaba lograrlo en 2029.
En declaraciones a Europa Press, González-Bueno indicó que, inicialmente, la OPA podría haber captado el interés de los inversores institucionales “desde el desconocimiento y desde la distancia”, ya que generalmente las fusiones nacionales prometen sinergias en los costes. Sin embargo, según el ejecutivo, en el caso de la OPA de BBVA, “eso se ha perdido”.
González-Bueno explicó que si se materializan las sinergias, estas se conseguirían completamente en 2032, después de un período mínimo de tres años donde ambos bancos deben operar de manera autónoma e independiente, una exigencia del Gobierno para dar luz verde a la operación.
Después de este tramo de gestión independiente, que abarca los años 2026, 2027 y 2028 y que podría extenderse dos años más, BBVA tendría la opción de solicitar una fusión por absorción con Sabadell, proceso que tomaría un año adicional, es decir, todo 2029, culminando en 2030.
“Si es que la aprueba alguien [la fusión], porque yo hablo con todos los partidos políticos y al que le toque aprobar esa fusión lo va a pasar canutas. Dentro de tres años, si es que esto sigue adelante, la marca [de Sabadell] seguiría, las oficinas seguirían, el empleo seguiría. Sería la fusión la que desencadenaría todo ese problema social que ha provocado tanto rechazo”, añadió González-Bueno.
“Pero vamos a aceptar que se la aprobase en un año y luego tres años para alcanzar las sinergias plenas. Con lo cual nos vamos a un mínimo de siete años siendo optimistas, y siendo pesimistas puede ser muchísimo más largo”, concluyó.
CÁLCULOS DE LAS SINERGIAS
BBVA detalla en su folleto de la OPA que no esperaría obtener ninguna sinergia durante el primer año post-oferta y que comenzaría a ejecutarlas a partir de 2027, logrando aproximadamente 235 millones de euros antes de impuestos en sinergias en costos operativos y de financiación hasta finales de 2028.
La entidad espera aprovechar las economías de escala y la revisión de contratos con proveedores, así como la implementación temprana de mejoras en la productividad y la adopción de metodologías “avanzadas” en áreas como la gestión de riesgos y la ciberseguridad.
Sin embargo, Sabadell considera que estos planes son “incompatibles” con las restricciones del Gobierno. “Las limitaciones impuestas por el acuerdo del Consejo de Ministros impedirán a BBVA una gestión integrada y global de la política comercial y de recursos humanos […]. Por tanto, no parece posible que la obtención de sinergias proyectada por BBVA derivadas de esos factores sea compatible con el acuerdo del Consejo de Ministros”, explica la entidad catalana.
Además, Sabadell calcula que, una vez completada la fusión, BBVA podría lograr sinergias operativas de 750 millones de euros antes de impuestos, una cifra que no representa una “gran diferencia” respecto a la propuesta del banco ‘opante’.
CONTINUIDAD EN EL CARGO EN 2026
González-Bueno también confirmó que seguirá al frente de Banco Sabadell en 2026, ya que el banco “va a seguir en solitario”.
“Me hace muchísima ilusión culminar con este gran equipo un proceso de transformación de cinco años que han sido espectaculares y que nos ha permitido ser el banco que más se ha revalorizado de toda Europa”, dijo durante la entrevista, destacando también que Sabadell ha sido el banco con mejor desempeño del Ibex 35 en los últimos cinco años.
“Por lo tanto, me haría muchísima ilusión y sería un gran honor seguir adelante”, finalizó.