BBVA espera alcanzar un incremento en su actividad e ingresos en todos sus mercados para el periodo 2025-2028, de acuerdo a sus metas financieras reveladas a finales de julio junto con los resultados del primer semestre.
En España, el banco prevé una ligera disminución del crecimiento económico en los años venideros, aunque se mantendrá en niveles «robustos», lo cual debería impulsar la actividad de los clientes y la demanda de crédito.
Por ello, BBVA proyecta que sus préstamos en el mercado español se incrementen a un ritmo anual compuesto de un dígito medio hasta 2028. Este aumento se enfocará en segmentos con mayor rentabilidad ajustada al riesgo, especialmente en empresas y consumo. Además, el crecimiento en la actividad crediticia favorecerá la expansión del margen de intereses.
Conforme al plan estratégico, se espera un aumento en la contribución de los negocios que generan comisiones, como la gestión de activos y los seguros, resultando en un incremento de los ingresos totales en España entre un dígito bajo y medio, medido en tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC).
En términos de costos, BBVA confía en que una «estricta disciplina» y las mejoras de productividad derivadas de la inteligencia artificial permitirán mantener el ratio de eficiencia entre el 30% y el 33% en 2028.
Además, el banco anticipa conservar un coste de riesgo promedio de aproximadamente 30 puntos básicos en España. En conjunto, la rentabilidad sobre activos ponderados por riesgo (RoRWA) se situaría en torno al 4% para el negocio español en 2028.
En México, se espera una recuperación del crecimiento económico anual, aunque se mantendrá por debajo del 2% hasta 2028. En este marco, el banco anticipa que su franquicia en el país sostenga un aumento anual del volumen de crédito de un dígito alto, impulsado por la oportunidad que representa la bancarización, liderada por las carteras de consumo y empresas. Como en España, este aumento de la actividad es crucial para el crecimiento del margen de intereses.
Esto, junto con la expectativa de un mejor rendimiento de los negocios con bajo consumo de capital, particularmente en seguros, propulsará un crecimiento anual de los ingresos en euros constantes a un dígito alto en tasa de crecimiento anual compuesta. El banco espera que el ratio de eficiencia se mantenga alrededor del 30% en 2028 y que el coste de riesgo sea de unos 330 puntos básicos en promedio, lo cual ayudará a que el RoRWA alcance el 6,5% en 2028.
En Turquía, las perspectivas del banco indican una normalización y recuperación progresivas de la economía, marcada por una reducción gradual de la inflación y los tipos de interés. En este contexto, BBVA prevé un fortalecimiento del margen de intereses, impulsado por un crecimiento de la actividad superior a la inflación y la expansión de los diferenciales, gracias a un menor coste de los depósitos.
Así, el banco espera lograr un crecimiento de los ingresos a tasas de entre el 16% y el 20% en euros corrientes hasta 2028, en TCAC. La expansión de los ingresos, junto con la disminución de la inflación, mejorará el ratio de eficiencia hasta entre el 30% y el 33% en 2028.
La mejora de los ingresos y la eficiencia, junto a un coste de riesgo promedio de alrededor de 200 puntos básicos, resultará en una mejora significativa de la rentabilidad, con un RoRWA que se espera supere el 3,5% en 2028, según las previsiones del banco. A partir de ese año, además, es probable que Turquía deje la contabilidad por hiperinflación que actualmente aplica BBVA a las cuentas de su filial turca.
En América del Sur, la entidad señala que el entorno operativo es «favorable», por lo que espera que los ingresos crezcan a un dígito alto en euros corrientes en 2028 (en TCAC) como resultado del crecimiento de la actividad y la salida de Argentina de la contabilidad por hiperinflación, prevista también para 2028.
En un contexto de menor inflación, el ratio de eficiencia mejorará hasta situarse por debajo del 40% en 2028. A esto se suma un coste de riesgo promedio en torno a 230 puntos básicos entre 2025 y 2028, lo que llevará al RoRWA a cerca del 3% en 2028.
Para el resto de negocios, que incluye la actividad de banca corporativa y de inversión (CIB) en EEUU, Europa y Asia, así como los bancos digitales en Europa (Italia y Alemania), las previsiones del grupo bancario indican que el área se beneficiará de la buena marcha de las operaciones de CIB, con un crecimiento de la actividad entre el 16% y el 20% y de los ingresos cercano al 20% hasta 2028 (ambas métricas en TCAC).
El ratio de eficiencia podría situarse por debajo del 50% para 2028 y el coste del riesgo se mantendrá en torno a los 20 puntos básicos en promedio entre 2025 y 2028. Todo ello respalda una expectativa de mayor rentabilidad, con un RoRWA superior al 2% al final del periodo.
La suma de todos los objetivos se concretan en una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 22% de media para el periodo entre 2025 y 2028 y un ratio de eficiencia cercano al 35% en 2028. Además, BBVA prevé obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros.
