BBVA asegura que participar en la OPA de Sabadell no implica perder el dividendo de TSB

BBVA confirma que los accionistas de Sabadell no perderán el dividendo de TSB al participar en la OPA, ya que está integrado en el valor de la acción.

Archivo - (Foto de ARCHIVO) Fachada de la sede de BBVA, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España).EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS - Archivo

BBVA ha declarado que su propuesta de canje de acciones en la oferta pública de adquisición (OPA) por Banco Sabadell no conllevará la pérdida del dividendo derivado de la venta de TSB, ya que este está “inmerso en el valor”.

Este viernes, la entidad bancaria ha iniciado una serie de reuniones con accionistas de Banco Sabadell con el objetivo de persuadirles sobre las ventajas de la operación y aclarar sus inquietudes. Aunque se realizarán varios encuentros en persona, el primero se ha llevado a cabo de manera digital.

“Los dividendos no suponen una creación de valor, son una consecuencia de esa creación de valor. Cobrar un dividendo es pasar, permítame la expresión, de un bolsillo a otro del accionista. Ese dividendo ya está inmerso en el valor, en las acciones de Banco Sabadell”, explicó Alberto Calvo, director de Relación con Accionistas de BBVA, durante la reunión.

Calvo también indicó que los dividendos están sujetos a impuestos tanto para personas físicas como jurídicas, y que los accionistas deberán abonar los correspondientes impuestos el año siguiente. “Tanto como persona física como persona jurídica, los dividendos están sometidos a tributación por el importe total, y por tanto pues tendrán también que pagar sus correspondientes impuestos al año siguiente”, afirmó.

Banco Sabadell planea distribuir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, lo que equivale a un desembolso de aproximadamente 2.500 millones de euros, en marzo o abril de 2026, tras finalizar la venta de TSB a Banco Santander. Este dividendo ya ha sido aprobado por la junta de accionistas, asegurando su distribución incluso si BBVA se convierte en el accionista mayoritario.

Respecto a la adquisición de una participación significativa en el capital de Banco Sabadell, Calvo aclaró: “La condición que está establecida en el folleto es superar el 50,01% de los derechos de voto, o sea, más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell (…). La operación la hacemos para tener el control, y el control se garantiza con ese importe, y no tenemos intención de levantar esa condición”, concluyó.

Personalizar cookies