Este viernes al mediodía, BBVA experimentaba un incremento superior al 5% en su cotización bursátil, lo que le posicionaba a la cabeza del Ibex 35 en ganancias. Paralelamente, Banco Sabadell sufría una caída cercana al 9% tras la divulgación, el día anterior por la tarde, del fracaso en la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA sobre la entidad catalana.
A las 12:00 horas, el valor de las acciones de BBVA se situaba en 16,515 euros cada una, mientras que las de Sabadell descendían a 2,941 euros. Dadas estas cotizaciones y el cambio propuesto en la OPA no exitosa, de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell, la prima actual de la operación se evaluaba en un 16%, equivalente a unos 3,4 euros por acción de Sabadell.
«Los objetivos financieros [de BBVA] a 2028 muestran una tendencia de crecimiento de ingresos apoyada por las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, el control de los gastos de explotación y la mejora prevista del perfil de riesgo», destacó Nuria Álvarez, analista de Renta 4. Además, señaló la política de dividendos de BBVA, que contempla dos recompras de acciones, una de 1.000 millones que se activará el 31 de octubre y otra pendiente de aprobación del Banco Central Europeo (BCE). El 7 de noviembre, el banco distribuirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros por acción.
Javier Cabrera, analista de XTB, opinaba que el resultado de la OPA era el «mejor» para los accionistas de ambas entidades, considerando «las dificultades que afrontaba el proceso con el veto del gobierno y que afectaba directamente a la rentabilidad de la operación».
CAÍDA DEL RESTO DE BANCOS
Además de la OPA, el resto de bancos del Ibex 35 mostraban descensos en el tramo medio de negociación debido a una crisis emergente en el sector bancario estadounidense. En particular, la banca regional de Estados Unidos enfrentaba dudas sobre la calidad crediticia tras revelarse exposiciones a fraudes potenciales por parte de Zions Bancorporation y Western Alliance, cuyas acciones se desplomaron un 13,14% y un 10,81%, respectivamente. Esto llevaba a Santander, con su amplia presencia en el mercado estadounidense, a perder un 4,53% a media jornada, con sus acciones a 8,19 euros, mientras que las de CaixaBank bajaban un 3,10%, cotizando a 8,68 euros. Bankinter y Unicaja registraban caídas más moderadas, del 2,28% y 1,90%, con sus acciones a 13,065 euros y 2,270 euros respectivamente.