BBVA y Banco Sabadell esperan con expectación los resultados de la OPA este viernes

BBVA y Banco Sabadell aguardan la revelación de los resultados de la OPA este 17 de octubre, tras finalizar el plazo el viernes pasado.

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), conversan tras la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en MAlberto Ortega - Europa Press - Archivo

BBVA y Banco Sabadell, junto a sus accionistas, permanecen a la espera de los resultados de la oferta pública de adquisición (OPA), cuya fase finalizó el pasado viernes. Los detalles completos sobre la aceptación de la oferta se revelarán el 17 de octubre, tal como informó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La CNMV se vio en la necesidad de clarificar este calendario “ante las informaciones contradictorias” en torno a los siguientes pasos de la OPA de BBVA. Las acciones que se tomarán como resultado de esta oferta serán divulgadas al mercado en la misma fecha de la publicación.

Una de las posibles repercusiones de los resultados de la OPA podría ser que BBVA deba lanzar una oferta obligatoria, de acuerdo con el Real Decreto que regula estas operaciones. Si BBVA consigue una participación del 30%, pero no alcanza el 50% de aceptación, podría optar por no cumplir con el umbral mínimo y mantenerse dentro de ese margen. No obstante, esto le exigiría realizar una segunda OPA por el capital restante de Sabadell, en efectivo o con una alternativa en efectivo, a un precio justo.

Si esta situación se materializa, la CNMV anunciaría los criterios para establecer el precio justo, que no podría ser inferior al determinado por el oferente.

En los últimos días, ha habido variaciones en las estimaciones sobre la posible aceptación de la OPA. En una reciente entrevista con Europa Press, Carlos Torres, presidente de BBVA, expresó su confianza en superar el 50% e incluso alcanzar el 60% de aceptación.

Según Torres, se espera que los fondos de inversión activos hayan participado completamente, representando un 30% del capital de Sabadell. Los fondos pasivos contribuirían con un 10%, a lo que se añade casi un 4% de David Martínez Guzmán, consejero dominical de Banco Sabadell. Con estas cifras, la expectativa es que la aceptación exceda el 50%.

Por su parte, Banco Sabadell y su consejero delegado, César González-Bueno, consideran difícil alcanzar incluso el 30% de aceptación. “Es muy difícil que lleguen al 30% y, si llegan al 30%, será por los pelos. Lo lógico es que el propio consejo decidiera no seguir adelante porque es poner en riesgo al propio BBVA”, declaró González-Bueno en una entrevista con Europa Press.

Además de David Martínez, el inversor mexicano y consejero dominical de Banco Sabadell con cerca del 4% de las acciones, solo Zurich ha declarado públicamente su posición, anunciando que no participará en el canje.

Personalizar cookies