BBVA ha finalizado con éxito la implementación a nivel mundial de su plataforma de datos conocida como ADA, que ya está operativa en todos los mercados donde el banco está presente, de acuerdo con un comunicado emitido el miércoles.
Esta plataforma, que se encuentra alojada en la nube, ha sido desarrollada utilizando tecnologías de Amazon Web Services (AWS). Durante el último trimestre del año anterior, BBVA logró completar la migración de esta plataforma en Europa y Uruguay, así como en las divisiones de banca de inversión, del hólding y en los departamentos de Arquitectura y de Ingeniería de Datos. En agosto, se llevó a cabo el lanzamiento en México y Colombia.
“La plataforma ha logrado mejorar en un 40% la eficiencia operativa respecto a soluciones tradicionales. Además, potencia las capacidades analíticas de BBVA a través de herramientas avanzadas”, declaró Marta Sanz, responsable global de Ingeniería de Datos en BBVA.
En la actualidad, ADA gestiona un volumen de 8,4 petabytes de datos, equivalentes a 8,4 millones de gigabytes, y proporciona servicios a 6.500 usuarios avanzados, incluyendo científicos de datos e ingenieros, además de más de 40.000 usuarios diarios en BBVA.
















