BBVA destinó 27.000 millones de euros a iniciativas sostenibles en mercados emergentes durante 2024

De izqda a dcha: Avinash Persaud (BID); Iván Poza, responsable del Sector Público en BBVA; Jaime Díaz (CABEI) e Ignacio Corlazzoli de Development Bank of Latin America.BBVA

En 2024, BBVA dirigió la suma de 27.000 millones de euros hacia el ámbito del negocio sostenible y la financiación para el desarrollo en sus mercados emergentes, incluyendo México, América del Sur y Turquía, lo que representa un incremento del 60% respecto al año previo. Simultáneamente, la Fundación Microfinanzas BBVA asignó 1.500 millones de euros en préstamos destinados a emprendedores en situaciones de vulnerabilidad.

Este financiamiento abarcó desde la construcción y mejora de infraestructuras sociales como escuelas y hospitales, hasta proyectos que abordan el cambio climático y fomentan la inclusión financiera de grupos desfavorecidos.

Durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) en Sevilla, organizada por la ONU, representantes de BBVA y su fundación enfatizaron la importancia de promover cambios en las economías emergentes para avanzar en el desarrollo financiero.

Intervenciones destacadas en el evento

En un evento del Foro Económico Mundial, Iván Poza de BBVA destacó ‘el papel clave de la banca en la canalización de recursos hacia proyectos de adaptación y mitigación y la necesidad de crear marcos regulatorios estables, e instrumentos financieros que combinen capital público y privado (blended)’. Frente a autoridades financieras y representantes de organismos internacionales, Poza compartió ejemplos de cómo la financiación sostenible puede fortalecer la resiliencia en América Latina.

Antoni Ballabriga, de BBVA, subrayó la necesidad de ‘avanzar en una arquitectura financiera más inclusiva, que tenga en cuenta las asimetrías entre países en desarrollo y desarrollados’ y mencionó que ‘es imperativo desbloquear la financiación combinada a gran escala. Por cada dólar de inversión multilateral, hoy en día sólo se movilizan 50 céntimos de capital privado’.

Por otra parte, en eventos técnicos adicionales, BBVA reiteró su compromiso con el diseño de productos financieros innovadores para el desarrollo sostenible. Stephanie García Van Gool y Gabriela Eguidazu, de la FMBBVA, resaltaron la importancia de ofrecer soluciones integrales a emprendedores vulnerables y el aprovechamiento de tecnologías avanzadas para ampliar la inclusión financiera.

Personalizar cookies