BBVA experimenta un alza superior al 5% en el mercado tras revelar sus finanzas y prometer distribuir 36.000 millones hasta 2028

Archivo - Fachada de la sede de BBVA, a 26 de septiembre de 2024, en Madrid (España).Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo

BBVA experimentó un incremento superior al 5% justo después de iniciar las operaciones bursátiles de este jueves, tras la divulgación de sus cifras semestrales y la proyección de sus metas financieras hasta 2028, que incluyen la planificación de una distribución de 36.000 millones de euros entre sus accionistas.

El banco, que inició la jornada con un ascenso del 3%, logró superar los 14,3 euros por acción minutos después, posicionándose como uno de los valores más alcistas del Ibex 35. Paralelamente, Sabadell, que se ve impactado por la oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA pretende lanzar, también registró un aumento superior al 3%.

En el primer semestre del año, BBVA alcanzó un beneficio neto atribuido récord de 5.447 millones de euros, lo que representa un aumento del 9,1% comparado con el mismo periodo de 2024, impulsado por la vigorosa actividad en España y México. Además, ha anunciado que tiene disponibles aproximadamente 13.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas a corto plazo.

Este jueves, el banco también ha presentado sus proyecciones financieras para el periodo 2025 a 2028, que incluyen un acumulado de beneficios netos de 48.000 millones, una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22% y la disponibilidad de unos 36.000 millones de euros de capital de máxima calidad para su distribución entre los accionistas hasta 2028. Estas estimaciones no consideran el impacto de la OPA sobre Banco Sabadell, que aún está pendiente.

En cuanto a la distribución del capital hasta 2028, el banco prevé contar con cerca de 49.000 millones de capital de máxima calidad o CET1. De esta cifra, espera generar 39.000 millones de euros de manera orgánica en estos cuatro años y obtener 5.000 millones de euros adicionales a través de operaciones de titulización y transacciones de transferencia de riesgo o ‘Significant Risk Transfer’ (SRT).

Ya con un exceso de capital sobre el ratio CET1 del 12% que asciende a 4.500 millones de euros al cierre de 2024, incluyendo la recompra de acciones de 993 millones de euros aún por ejecutar, BBVA planifica destinar cerca de un 30% a la inversión en crecimiento (aproximadamente 13.000 millones de euros) y el 70% restante estaría disponible para sus accionistas (cerca de 36.000 millones de euros).

De esta cantidad, asumiendo un ‘payout’ máximo del 50% del beneficio según la política de dividendos de BBVA, 24.000 millones de euros serían distribuciones ordinarias; y los 12.000 millones de euros restantes, serían capital excedente por encima del 12% de CET1, disponible para distribuir. En ambos casos, la retribución al accionista se efectuará mediante dividendos en efectivo o recompras de acciones, sujeto a la aprobación de los órganos sociales y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.

Personalizar cookies