BBVA incrementa a 900 millones las sinergias estimadas tras la adquisición de Sabadell, alcanzando 235 millones al tercer año

Archivo - El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.BBVA - Archivo

BBVA anticipa lograr sinergias acumuladas de 900 millones de euros mediante la absorción del Banco Sabadell, cifra que supera en 50 millones la estimación inicial, logrando 235 millones de euros al tercer año tras la operación, considerando las restricciones impuestas por el Gobierno, de acuerdo con el folleto de la OPA que se inicia el lunes, 8 de septiembre.

El banco indica que durante el segundo y tercer año después de asumir el control de Sabadell (2027 y 2028, sin ahorros en 2026) se concretarían sinergias en costos operativos en España y México, estimados en unos 175 millones de euros anuales antes de impuestos.

Estas sinergias también se extenderían al cuarto y quinto año si la condición gubernamental de mantener independientes ambas entidades se extendiera dos años más.

Las proyecciones de BBVA incluyen la posibilidad de renegociar contratos con proveedores para aprovechar mejor la capacidad de negociación del grupo consolidado, mejorar la productividad aplicando las mejores prácticas identificadas, y la habilidad del banco para implantar estas prácticas en todo el grupo tras obtener el control de Banco Sabadell.

Estas premisas se basan en las experiencias previas de la entidad. No obstante, BBVA aclara que la información «puede no ser correcta» y que las condiciones actuales de la oferta «pueden no ser comparables» a sus anteriores operaciones, lo que podría resultar en que no se logren las sinergias previstas.

A los 175 millones de euros en ahorros de costos operativos en el segundo y tercer año, se añadirían los ahorros por costes de financiación que, si se concreta la venta de la filial británica de Sabadell, TSB, se traducirían en 60 millones de euros anuales en el tercer año desde la toma de control de Banco Sabadell.

Así, para el tercer año, el total de los ahorros en costos y financiación serían de 235 millones de euros antes de impuestos si se realiza la venta de TSB, y de 250 millones de euros si no se efectúa, ya que los ahorros en costos de financiación aumentarían a 75 millones de euros.

Adicionalmente, con el propósito de acelerar la obtención de las sinergias derivadas de la fusión con Sabadell, durante los tres años en los que se mantendrían separadas las dos entidades, BBVA planea «adelantar costes de reestructuración» que «solo afectan a los resultados» del propio BBVA.

En total, la entidad pretende anticipar unos 60 millones de euros antes de impuestos durante tres años, destinados principalmente a inversiones tecnológicas que faciliten el ahorro durante la integración de ambas entidades una vez formalizada la fusión.

SINERGIAS TRAS LA FUSIÓN

BBVA también ha detallado las sinergias esperadas una vez se levante la condición del Gobierno, ya sea a los tres años, a los cinco años o porque la decisión del Gobierno sea anulada por el Tribunal Supremo (BBVA interpuso un recurso contra la condición a mediados de julio).

BBVA estima que la operación podría alcanzar sinergias totales en ahorros de costos operativos de aproximadamente 835 millones de euros anuales antes de impuestos para España y México. Estos ahorros se distribuirían en unos 510 millones de euros antes de impuestos en reducciones de gastos generales (principalmente en administración y tecnología) y unos 325 millones de euros antes de impuestos en sinergias de gastos de personal.

A esto se sumarían ahorros por costos de financiación de 65 millones de euros si se cierra la venta de TSB a Santander, y de 85 millones de euros si finalmente no se realiza.

En total, BBVA calcula que las sinergias por toda la operación con Sabadell serían de unos 900 millones de euros (920 millones si no se concreta la venta de TSB) y que los costos de reestructuración serían de aproximadamente 1.450 millones de euros.

La entidad ha incrementado en 50 millones de euros las sinergias que preveía en mayo de 2024, cuando anunció su intención de realizar la OPA y estimaba unos ahorros de 850 millones de euros. Por otro lado, mantiene la misma previsión de costos de reestructuración, que se realizarían a través del cierre de oficinas, reducción de personal, costos de desvinculación y otros gastos «necesarios» para la integración de ambas entidades.

Por ejemplo, sigue previendo que, con la fusión, podría reducir la red de sucursales en España en menos del 10% de la red combinada. Esta reducción equivaldría al cierre de aproximadamente 300 de las 683 oficinas identificadas con una proximidad inferior a 300 metros en la red resultante.

Personalizar cookies