BBVA comenzará este lunes el periodo para que los accionistas acepten su OPA hostil hacia Sabadell, más de año y medio después de revelar sus planes de adquisición y de presentar la oferta a los accionistas.
El canje propuesto, que se ha ajustado en tres ocasiones para alinearse con los dividendos distribuidos por ambas instituciones financieras, consistirá en una nueva acción de BBVA y un desembolso en efectivo de 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.
El plazo para aceptar la oferta durará 30 días naturales, finalizando el 7 de octubre. Durante este intervalo, específicamente el 18 de septiembre, el consejo de Banco Sabadell deberá emitir un informe expresando su posición sobre la OPA. Aunque no se ha confirmado, se anticipa la respuesta basada en las declaraciones del presidente Josep Oliu, quien el pasado viernes mencionó que la propuesta le parece ‘peor’ que la rechazada por el consejo en mayo de 2024.
Tras concluir la operación, el 14 de octubre se anunciarán los resultados y entre el 17 y el 20 de octubre se llevará a cabo la liquidación de la oferta.
La OPA busca adquirir el 100% del capital de Sabadell, con un mínimo de aceptación del 50,01%, excluyendo las acciones propias de la entidad. No obstante, el folleto de la OPA admite la posibilidad de reducir este límite al 30%. Si la aceptación alcanza el 100%, los accionistas de Sabadell obtendrían el 13,6% del capital de BBVA, mientras los actuales accionistas de BBVA mantendrían aproximadamente el 86,4%.
PROCESO DE AUTORIZACIONES
Este lunes, BBVA finalmente lanzará su oferta a los accionistas de Sabadell, tras el rechazo inicial de la propuesta de fusión amistosa por parte del consejo del banco catalán a principios de mayo de 2024 y tras obtener las necesarias autorizaciones durante más de un año y medio.
La última autorización fue otorgada el pasado viernes por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que aprobó la OPA y consideró ‘suficiente’ la información del folleto después de las recientes modificaciones hechas por BBVA.
El banco ha adecuado su oferta para cumplir con los compromisos con la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), asegurando el servicio a las pymes y la red de oficinas, y con la condición impuesta por el Consejo de Ministros de bloquear la fusión por al menos tres años, con la opción de extenderlo otros dos años.
En el folleto actualizado, BBVA ha incluido sus nuevas proyecciones: 900 millones de euros en sinergias, aumentando en 50 millones los ahorros previstos en mayo de 2024, pero extendiendo a cuatro años el plazo para lograr estos beneficios. Los costos de reestructuración, sin embargo, se han mantenido en 1.450 millones de euros.










