BBVA busca ajustar la estructura del consejo de administración de Banco Sabadell para que represente su control accionario tras concluir la OPA, tal como se detalla en el documento de oferta publicado recientemente. La firma bancaria pretende asignar un número de consejeros proporcional a su futura participación mayoritaria. Se anticipa que el proceso de aceptación de la OPA comience este lunes, proponiendo adquirir la totalidad del capital de Sabadell, aunque se ha fijado un mínimo de aceptación sobre más del 50% del capital, excluyendo las acciones propias de la entidad, con la posibilidad de disminuir este porcentaje al 30%.
El mes pasado, la aprobación gubernamental de esta OPA estipuló que Sabadell debe operar independientemente de BBVA por al menos tres años, con la opción de extender este período por dos años más. En este contexto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comentó sobre la necesidad de que Sabadell maximice su valor independientemente, aunque no se opuso a cambios en su consejo por parte de BBVA.
Además, BBVA tiene la intención de revisar las comisiones directivas y otros órganos de gestión de Sabadell, asegurándose de cumplir con la Ley de Sociedades de Capitales y el Código de Buen Gobierno de la CNMV. El folleto también menciona el desarrollo de un protocolo ‘matriz-filial’ que respete estas normativas y las decisiones gubernamentales.
Respecto a la política de remuneración, BBVA evaluará posibles ajustes en función de varios factores como la situación financiera y las expectativas de crecimiento de Sabadell, aunque ha confirmado que no modificará el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros anunciado tras la venta de TSB a Santander.
En cuanto a los ajustes de plantilla, BBVA señaló que no tiene planes inmediatos, respetando la independencia de Sabadell durante el periodo establecido por el Gobierno. Sin embargo, después de este plazo, considerará integraciones que mejoren la eficiencia y optimicen recursos, siempre respetando el mérito y la competencia profesional.











