BBVA prevé distribuir su excedente de capital en un plazo de meses, no años

Luisa Gómez Bravo, directora financiera de BBVA, anuncia que el reparto del exceso de capital se efectuará "en cuestión de meses, no de años".

Archivo - La directora financiera de BBVA, Luisa Gómez Bravo.BBVA - Archivo

Luisa Gómez Bravo, directora financiera de BBVA, ha declarado que el reparto del excedente de capital del banco entre sus accionistas se realizará «en cuestión de meses, no de años». Durante su participación en la conferencia anual de inversores de JP Morgan, destacó que el ratio de capital CET1 del banco al cierre de septiembre fue del 13,42%, con el objetivo de distribuir cualquier exceso sobre el 12%.

En su intervención, Gómez Bravo subrayó la rentabilidad y generación de valor del banco, destacando las sólidas bases para alcanzar los objetivos financieros, incluyendo un beneficio neto acumulado de 48.000 millones de euros entre 2025 y 2028, una rentabilidad sobre capital tangible medio del 22% y un crecimiento anual compuesto del valor tangible por acción más dividendos cercano al 15%. Además, BBVA busca mejorar su eficiencia hasta aproximadamente el 35%.

Gómez Bravo también señaló varios factores estructurales clave para el logro de estos objetivos, como la diversificación geográfica, la escala y el liderazgo en los mercados clave, además de la ventaja digital y sostenible del banco. En cuanto a España, destacó el incremento de más de tres millones de clientes desde 2022 y unos 730.000 nuevos clientes este año, de los cuales 100.000 son pymes. Resaltó la disciplina del banco en la fijación de precios y su estrategia de crecimiento basada en la captación y fidelización de clientes, así como en sus modelos de distribución y gestión de riesgos.

Respecto a México, la ejecutiva describió un escenario muy favorable para el sector bancario, con un crecimiento del crédito que supera al del PIB nominal durante las últimas dos décadas. BBVA espera un incremento anual compuesto de su cartera de préstamos de un dígito alto entre 2024 y 2028, liderado por las carteras de consumo y empresas. Para este año, anticipa un crecimiento del crédito de alrededor del 10%.

En lo que se refiere a Turquía, Gómez Bravo comentó la mejora progresiva del entorno macroeconómico, que se espera contribuya aún más a los resultados del grupo. Garanti BBVA, en particular, se beneficiará de una sensibilidad positiva a la reducción de tasas de interés y una inflación decreciente, aliviando la economía y teniendo un impacto menos negativo en los beneficios de la franquicia.

Personalizar cookies