BBVA realiza ajustes en la oferta de adquisición a Sabadell debido a un próximo dividendo

Archivo - Fachada del banco del BBVA en la ciudad del BBVA, a 10 de abril de 2023, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

BBVA planea una nueva modificación en el intercambio de acciones en su oferta de compra sobre Sabadell, motivada por el dividendo de 0,07 euros por acción que el banco de Cataluña distribuirá el 29 de agosto.

Según su reporte semestral, el intercambio propuesto ahora incluirá una acción de nueva emisión de BBVA y un desembolso de 0,70 euros por cada conjunto de 5,5483 acciones de Sabadell, modificando la cifra anterior de 5,3456 acciones.

Este ajuste se había previsto en el comunicado inicial de la oferta en mayo de 2024, donde se especificó que cualquier dividendo de Sabadell ajustaría el intercambio de acciones y cualquier dividendo de BBVA implicaría un pago adicional en efectivo del mismo importe.

Hasta la fecha, esta es la tercera ocasión en que se modifica el valor de la propuesta desde que BBVA anunció su intención de lanzar la oferta.

PLANES DE REMUNERACIÓN

Con los informes financieros del primer semestre ya presentados, ambas entidades han revelado sus estrategias futuras y unilaterales en términos de metas financieras y remuneración de accionistas.

Por su parte, Sabadell ha declarado su plan de compensar a sus accionistas con 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027, mientras que BBVA tiene previsto asignar aproximadamente 36.000 millones de euros para remuneraciones hasta 2028. En ambos casos, se contempla una combinación de pagos en efectivo y recompras de acciones, sujeto a las aprobaciones necesarias.

Además, han detallado sus objetivos a corto plazo: Sabadell ha anunciado un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, provenientes de la venta de TSB a Sabadell, con un pago programado para marzo o abril de 2026. Recientemente, también comunicaron el reparto de un dividendo ordinario de 0,07 euros por acción para el 29 de agosto, con un monto total de 370,1 millones de euros, ajuste que BBVA deberá considerar en su oferta.

En cuanto a BBVA, ha informado que dispone de unos 13.000 millones de euros para remuneraciones a corto plazo, incluyendo una recompra de acciones de 1.000 millones ya aprobada para después del periodo de aceptación de la oferta. Se sumarán más de 5.000 millones de euros de beneficios proyectados para 2025 y el excedente de capital, que a junio mostraba una ratio CET1 del 13,34%, por encima del objetivo del 12%.

Recientemente, BBVA también recibió autorización para liberar aproximadamente 40 a 50 puntos básicos de CET1 para finales de 2025, gracias a una simplificación en los modelos regulatorios, facilitando el alcance de sus metas financieras.

OPA AL SABADELL

Estos planes serán relevantes si ambas entidades continúan operando de manera independiente. No obstante, BBVA aún debe concluir su OPA, cuyo próximo paso es la publicación del folleto y el inicio del periodo de aceptación a principios de septiembre, tras la junta de Sabadell del 6 de agosto, donde se votará sobre la venta de TSB y el dividendo extraordinario.

Onur Genç ha reafirmado la viabilidad de la OPA, calificándola de ‘buena operación’. Sin embargo, no ha confirmado su realización definitiva, indicando que, de no proceder, BBVA ‘pasará página’ y llevará adelante el ‘increíble plan’ presentado recientemente.

Personalizar cookies