Según las últimas proyecciones de BBVA Research, la Comunidad Valenciana y Canarias se posicionan como las comunidades autónomas con las tasas más altas de crecimiento económico para 2025, alcanzando un 3,6% y un 3,5% respectivamente. Estos datos fueron revelados el pasado jueves por el reconocido servicio de estudios.
Recientemente, BBVA Research ha incrementado en medio punto su previsión para el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el presente año, situándolo en un 3%. Este ajuste se debe principalmente al incremento observado en las exportaciones de bienes y servicios no turísticos, en un contexto global que muestra una leve mejora.
El informe detalla cómo la diferenciación en la exposición a las exportaciones de servicios está marcando la pauta entre las comunidades. A pesar de que el consumo de no residentes comienza a desacelerarse, su evolución sigue siendo positiva, beneficiando especialmente a las regiones con un fuerte componente de turismo extranjero, como Canarias (3,5%) y Baleares (3,2%). Por otro lado, tanto Madrid (3,3%) como Cataluña (3,1%) también se verían favorecidas por su rendimiento en las exportaciones de servicios no turísticos.
Además, la resiliencia de las exportaciones de bienes y el impulso de la inversión pública son factores adicionales que contribuyen a esta revisión al alza, según los expertos de BBVA. La ejecución de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y las medidas de apoyo a los afectados por la DANA fortalecen esta perspectiva de crecimiento en varias comunidades, incluida la Comunidad Valenciana (3,6%), Murcia (3,3%), Andalucía (3,2%) y Castilla-La Mancha (3,1%), todas ellas superando el promedio nacional.
En contraste, las comunidades con un mayor enfoque en la industria y el consumo público experimentarán un crecimiento más moderado. Castilla y León (2,9%) y Galicia (2,8%) son ejemplos de ello, mientras que La Rioja (3%) podría registrar un avance ligeramente superior. Las dificultades en la recuperación de algunos sectores manufactureros están afectando el crecimiento en gran parte del norte de España, con comunidades como Aragón (2,2%), Asturias (2,3%), Navarra (2,4%), el País Vasco (2,4%) y Cantabria (2,5%) creciendo por debajo de la media nacional.














