BBVA Research ha inaugurado una sección dedicada a Big Data e Inteligencia Artificial en su sitio web, con el objetivo de proporcionar un análisis detallado de la economía y la geopolítica en tiempo real. La presentación de esta nueva función se realizó durante una conferencia de prensa el pasado martes.
Este nuevo apartado proporciona una perspectiva amplia sobre los acontecimientos económicos, sociales y geopolíticos, empleando datos diarios, visualizaciones interactivas y herramientas basadas en IA.
Álvaro Ortiz, líder de BBVA Research, detalló en la conferencia que la sección se divide en cuatro áreas principales: indicadores de alta frecuencia, indicadores de alta granularidad, análisis geopolítico y una colección de publicaciones relevantes que utilizan Big Data e IA.
La primera herramienta analiza diariamente indicadores clave como el consumo, la inversión y la actividad por sectores mediante datos anonimizados de interacciones con clientes y usuarios de servicios de pago de BBVA.
La segunda herramienta, enfocada en la economía de alta definición, brinda datos específicos por regiones, provincias y ciudades para un seguimiento exhaustivo del comportamiento económico local basado en el consumo y la actividad.
Además, el análisis de la geopolítica mediante IA se lleva a cabo utilizando técnicas de procesamiento de lenguaje natural para evaluar la incertidumbre, los riesgos geopolíticos y las tensiones internacionales a partir de noticias diarias y otros contenidos.
Finalmente, la sección de Publicaciones reúne estudios realizados por BBVA Research en colaboración con entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno de España o el Banco Central Europeo (BCE).
Ortiz ha destacado que esta nueva sección representa una “nueva visión” sobre la economía y la geopolítica, ofreciendo la posibilidad de crear nuevas narrativas sobre estos temas.











