Según el Banco Central Europeo (BCE), el crecimiento reciente en las exportaciones de China hacia la Unión Europea se debe más a dinámicas internas del país asiático que a las políticas arancelarias de la administración de Donald Trump. El BCE ha indicado que un potencial incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría intensificar esta tendencia.
“La débil demanda interna parece ser el eslabón perdido que explica las altas exportaciones de China a Europa, más que un desvío comercial relacionado con los aranceles”, destacó el BCE en un reciente informe. Además, ha avisado que “Un aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podría provocar un mayor trasvase de las exportaciones chinas hacia Europa”.
Desde 2021, China muestra un estancamiento en sus importaciones mientras que sus exportaciones han continuado ascendiendo, situación que el BCE relaciona con la crisis inmobiliaria que impactó a gigantes como Evergrande o Country Garden y una notable caída en el consumo interno. Esto ha resultado en excedentes de producción que han abaratado y hecho más competitivas las exportaciones chinas.
Paralelamente, el gobierno chino ha implementado estrategias para fomentar la autosuficiencia y reducir la dependencia de importaciones extranjeras, fortaleciendo así a los productores locales. Este desbalance entre exportaciones e importaciones ha generado un significativo superávit comercial. “Esta divergencia entre las exportaciones y las importaciones ha dado lugar a un gran superávit comercial. Para los socios comerciales de China, las implicaciones son múltiples: mayores presiones competitivas de las exportaciones chinas en sus mercados internos, menor demanda china de sus productos y mayor competencia en terceros países”, explicó el BCE.
Finalmente, el informe señala que, mientras las importaciones chinas de economías avanzadas como la UE y EE. UU. han disminuido, las procedentes de mercados emergentes se han mantenido estables o incluso han experimentado un ligero crecimiento.
