El BCE podría haber concluido su fase de reducción de tasas, según expertos

Expertos sugieren que el BCE ha finalizado su ciclo de reducción de tasas, manteniendo los tipos al 2% y evaluando futuras políticas.

Archivo - Sede del Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt (Alemania).Sebastian Gollnow/Dpa - Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha dado por finalizado su periodo de alivio monetario tras haber alcanzado su meta de controlar la inflación, de acuerdo con la opinión mayoritaria de los analistas consultados por Europa Press en una sesión donde se ha decidido mantener los tipos de interés en el 2%.

Desde DWS, se anticipaba esta resolución del BCE, y señalan que las proyecciones macroeconómicas recientes solo han presentado ajustes de “carácter técnico” respecto a las previsiones de junio, sin aportar claridad sobre el futuro de la política monetaria.

Martin Moryson, jefe del área económica de DWS, comentó que los riesgos inflacionarios están ahora “más equilibrados” dado que la Unión Europea no ha impuesto aranceles de represalia contra Estados Unidos. Moryson afirmó que “el BCE ha terminado con los recortes y que tomará sus decisiones reunión a reunión y basándose en los datos”.

En Pimco también consideran “muy probable” que se haya puesto fin al ciclo de disminución de tasas, tras la convergencia de la inflación con el objetivo del 2% y el acercamiento del crecimiento económico a su tendencia de largo plazo. Además, es probable que la mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE consideren los tipos actuales como “el punto medio de un rango neutral”.

Konstantin Veit de Pimco, coincidiendo con esta visión, señala que el BCE probablemente buscará preservar su flexibilidad en política convencional y minimizar el riesgo de necesitar revertir su posición poco después de llegar a la tasa terminal de tipos. Veit indicó que el BCE podría mostrar una “tolerancia algo mayor” ante desviaciones “modestas” en la inflación.

ING prevé que bajo la dirección de Christine Lagarde, el BCE mantendrá los tipos en los próximos meses, con una posible reducción en marzo de 2026 si se cumplen las expectativas del mercado.

Por otro lado, el banco neerlandés señala que el BCE hoy no ha ofrecido “ningún tipo de orientación clara de cara al futuro” y ha destacado su “optimismo” respecto al estado actual de la economía europea, sugiriendo que un recorte de tipos en octubre parece poco probable.

De igual manera, Luke Bartholomew de Aberdeen Investments, quien también esperaba la pausa en los tipos, considera más probable una futura subida que una bajada en la tasa de referencia, especialmente si se incrementa significativamente el coste de la deuda francesa. Bartholomew opina que “sigue pareciendo algo lejano” una intervención directa del BCE en el mercado de bonos.

Finalmente, desde Goldman Sachs sostienen que el banco emisor “no tiene prisa” por reducir el precio del dinero y esperará a “señales más claras” en términos comerciales y de inflación. No obstante, ven “posible” un recorte en diciembre ante los riesgos a la baja.

Simon Dangoor de Goldman Sachs Asset Management ha añadido que “los rendimientos a corto plazo se mantienen relativamente estables en este entorno, mientras que el impulso de la expansión fiscal alemana y las reformas de las pensiones holandesas podrían empujar al alza los rendimientos a largo plazo”.

Personalizar cookies