Beiersdorf, la corporación alemana propietaria de marcas conocidas como Nivea o Eucerin, ha informado de unos ingresos de 7.540 millones de euros durante los primeros nueve meses del año, experimentando una reducción del 0,1% en términos absolutos, aunque ha visto una mejora del 2% en términos orgánicos.
El jueves, la empresa destacó que la división de dermatología fue clave en este periodo, con un crecimiento del 10% en cifras absolutas y del 12,3% en orgánicas, aportando 1.145 millones de euros.
Por otro lado, Nivea experimentó una disminución del 1,6% en su negocio, alcanzando los 4.229 millones de euros. La Prairie y el segmento de salud reportaron 348 y 235 millones de euros respectivamente, mostrando una caída del 8,1% y un ascenso del 6%. La filial Tesa, dedicada a las cintas adhesivas, mantuvo sus ingresos en 1.289 millones de euros.
En cuanto a la distribución geográfica, los ingresos en Europa aumentaron un 1%, sumando 3.387 millones de euros, mientras que en África, Asia y Australia crecieron un 1,1%, llegando a 2.253 millones de euros. Sin embargo, en América se observó un retroceso del 3,5%, situándose en 1.900 millones de euros.
En el tercer trimestre solo, la compañía generó 2.352 millones de euros, lo que representa una caída del 0,9% en términos absolutos y un incremento del 1,7% en orgánicos.
“Nos complace ver el excelente rendimiento de nuestro negocio dermatológico. Esto demuestra que podemos seguir superando a la competencia y lograr un crecimiento de dos dígitos. En cuanto a Nivea, estamos tomando medidas clave para reactivar el crecimiento en un mercado difícil”, afirmó Vincent Warnery, CEO de Beiersdorf.
“En el tercer trimestre de 2025 observamos una mayor desaceleración del mercado de productos para el cuidado de la piel, especialmente, en los países emergentes”, explicó.
Ante este panorama, Beiersdorf ha modificado sus expectativas para 2025, esperando ahora que las ventas orgánicas se incrementen en un 2,5% y que el margen Ebit, excluyendo elementos atípicos, esté “ligeramente por encima” del 13,9% alcanzado en 2024.