Beneficio de Iberdrola disminuye a 3.562 millones en el primer semestre, un descenso del 13.8% debido a menores ganancias extraordinarias

Archivo - Ignacio Sánchez Galán En Nueva YorkIBERDROLA - Archivo

Iberdrola reportó un beneficio neto de 3.562,2 millones de euros durante la primera mitad del año, lo que supone una reducción del 13,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la empresa logró obtener ganancias significativas por la venta de activos en México, según comunicó la firma.

El Ebitda de la empresa energética se situó en 8.286,9 millones de euros al finalizar junio, mostrando también un descenso del 13,8%, mientras que el total de ventas semestrales alcanzó los 22.637 millones de euros, manteniéndose estable respecto al año anterior.

Excluyendo las ganancias extraordinarias por la desinversión de activos del año pasado, el beneficio neto de Iberdrola habría aumentado un 20% y el Ebitda un 5%.

Con estos resultados semestrales, la corporación ha reafirmado sus expectativas para todo el año, anticipando un incremento de dos dígitos en el beneficio neto, considerando el reconocimiento de costos previos en Estados Unidos, ya contabilizado.

Este incremento del 5% en el Ebitda recurrente se atribuye al excelente desempeño operativo en el sector de Redes, con un crecimiento del 31%, que equivale al 52% del Ebitda total, debido a una mayor base de activos regulados, al reconocimiento de costes de años anteriores en el negocio estadounidense y a la integración de la empresa británica ENW, que se desarrolla según lo previsto. Además, el 82% del resultado bruto de explotación del grupo proviene de países con alta calificación crediticia.

En cuanto a las inversiones de la compañía durante el semestre, estas aumentaron orgánicamente un 7%, alcanzando los 5.661,7 millones de euros, con un incremento en el sector de Redes del 14%, hasta los 3.081,9 millones de euros, representando el 54% del total de inversiones. Así, en los últimos doce meses Iberdrola realizó inversiones récord de 17.300 millones de euros y cuenta con más de 157.000 millones de euros en activos.

Además, a futuro, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán indicó que se detecta un aumento de las oportunidades de inversión en este sector, con 14.000 millones de euros bajo el marco regulatorio RIIO-T3 entre 2026 y 2031 y la inversión incluida en los filings de los marcos regulatorios en Nueva York y en Maine -15.000 millones de euros entre 2026-2031-.

Por otra parte, la inversión en el negocio Renovable alcanzó los 2.155,2 millones de euros, de los que más del 60% corresponden a inversiones hechas en Reino Unido y Estados Unidos y el 40% destinadas a eólica marina, donde Baltic Eagle ya opera a plena capacidad.

Los proyectos de eólica marina siguieron avanzando en su construcción, tanto en Estados Unidos (Vineyard Wind 1, 806 MW) como en Reino Unido (East Anglia 3, 1.397 GW e East Anglia 2, 960 MW) y en Alemania (Windanker, 315 MW).

Asimismo, durante este periodo la empresa continuó con su estrategia de ‘partnerships’ y ha acordado expandir su acuerdo con el grupo de renovables de Abu Dhabi Masdar para ampliar la ya existente colaboración en Baltic Eagle en Alemania, incluyendo el parque eólico marino de East Anglia 3 (Reino Unido) y alcanzando una coinversión total cercana a 7.000 millones de euros.

En cuanto a la rotación de activos, las nuevas operaciones alcanzaron los 1.500 millones de euros, esperando recibir en la segunda mitad del año 1.300 millones de euros.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

Personalizar cookies