Berkeley Energia ha reportado hallazgos positivos en las pruebas metalúrgicas preliminares realizadas en su proyecto Conchas en Salamanca, como parte de su programa de exploración de minerales críticos, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estas pruebas indican la presencia de extensas zonas de mineralización de litio y rubidio, entre otros minerales como estaño, cesio, berilio, niobio y tantalio.
La empresa SLR Consulting fue contratada para llevar a cabo dichas pruebas en muestras obtenidas de tres pozos perforados en 2024. Los resultados sugieren que es posible alcanzar altas tasas de recuperación de litio -78% de recuperación total- y rubidio -63% de recuperación total- mediante técnicas de flotación.
«Los siguientes pasos incluyen el modelado 3D de los datos de perforación para refinar la interpretación geológica de la mineralización de litio y rubidio como precursor de la estimación de recursos, y una segunda fase de pruebas metalúrgicas para optimizar los procesos de flotación y separación magnética», explicó la empresa.
MATERIAL CRUCIAL PARA LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA
El rubidio es vital para la industria tecnológica y se utiliza en sectores como defensa, aeroespacial, comunicaciones, medicina y energías renovables. Tanto los Estados Unidos como Japón han clasificado al rubidio como un mineral crítico debido a su relevancia estratégica y la alta demanda en aplicaciones tecnológicas avanzadas.
Robert Behets, director de Berkeley Energia, afirmó que los resultados obtenidos «son extremadamente alentadores, ya que han proporcionado una evaluación inicial positiva de las características metalúrgicas de la mineralización multiproducto en Conchas y han confirmado que se pueden lograr muy buenas recuperaciones de litio y rubidio utilizando métodos de flotación y separación magnética».
Behets también destacó que tras «prometedores resultados metalúrgicos» iniciales y de perforación, la compañía seguirá avanzando en el desarrollo del proyecto, incluyendo el modelado 3D de datos de perforación y una segunda fase de pruebas metalúrgicas para mejorar los procesos empleados.















