Bessent optimista sobre un posible acuerdo entre EEUU e India

Archivo - 16 January 2025, US, Washington: Scott Bessent, President-elect Trump's choice to be Secretary of the Treasury, appears before the Senate Finance Committee for his confirmation hearing. Photo: Douglas Christian/ZUMA Press Wire/dpaDouglas Christian/ZUMA Press Wir / DPA - Archivo

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ha manifestado su optimismo respecto a que Estados Unidos y la India puedan resolver sus diferencias y concretar un acuerdo. Esto sucede justo cuando se han empezado a implementar desde este miércoles aranceles adicionales que afectan a las exportaciones indias, elevando la tasa al 50% como medida de Washington ante las adquisiciones de petróleo ruso por parte de la India.

En una entrevista con Fox Business, citada por Europa Press, Bessent destacó que tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, como el primer ministro indio, Narendra Modi, «tienen muy buenas relaciones a ese nivel», lo que le hace pensar que India podría ser uno de los primeros países en firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos.

No obstante, el secretario Bessent apuntó que, más allá de la cuestión del petróleo ruso, «hay muchos niveles en juego», considerando que India es la democracia más grande del mundo y Estados Unidos es la economía más grande del mundo. «Creo que, al final, llegaremos a un acuerdo», afirmó, subrayando que en las relaciones comerciales, el país con déficit comercial suele tener una ventaja, mientras que el país con superávit debería estar más preocupado.

Desde este miércoles, las mercancías originarias de la India están sujetas en EEUU a un arancel del 50%, lo que representa el doble de la tarifa inicialmente prevista como respuesta a las compras de petróleo ruso, situación que, según Washington, ayuda a financiar el esfuerzo bélico de Rusia en Ucrania.

EXIGE MÁS ESFUERZO A EUROPA

En este contexto, Bessent ha expresado que los países europeos «deben intensificar sus esfuerzos» y no deberían permitir que EEUU asuma solo la carga cuando el conflicto ucraniano ocurre «en su patio trasero».

«No los veo amenazando con imponer aranceles a los indios. De hecho, son ellos quienes compran los productos refinados elaborados con petróleo ruso», criticó Bessent.

Además, recordó que en la reunión del G7 preguntó a sus aliados si estarían dispuestos a unirse a la imposición de aranceles secundarios «y solo Canadá estaba dispuesto a hacerlo».

«El presidente Trump es el único que ha impulsado este proceso y no se debe esperar que el pueblo estadounidense cargue con todo el peso. Así que, ya saben, los 400 y pico millones de personas en la Unión Europea que quieren que esto termine también deberían ser parte de la solución», advirtió.

En cuanto a los activos rusos congelados, Bessent considera que «todo forma parte de la negociación» con el presidente Putin, defendiendo que no se deberían confiscar inmediatamente ya que son «una ficha sobre la mesa» en el proceso de negociación, y habrá que ver si una parte se destina a la reconstrucción de Ucrania.

Personalizar cookies