El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha sugerido la posibilidad de aplicar el acuerdo de exportaciones establecido con Nvidia y AMD a otros sectores. Este modelo implica que ambas compañías cedan al Gobierno estadounidense el 15% de los ingresos generados por la venta de semiconductores para inteligencia artificial en China.
‘Creo que podríamos verlo en otras industrias con el tiempo. Ahora que tenemos el modelo y la prueba beta, ¿por qué no expandirlo?’, mencionó Bessent en una entrevista con Bloomberg Surveillance, según Europa Press.
Medios como ‘Financial Times’ y ‘The New York Times’ reportaron que, como parte de un acuerdo con la Administración Trump, Nvidia y AMD acordaron transferir el 15% de sus ingresos por la venta de chips de tecnologías avanzadas en China a cambio de licencias de exportación.
Nvidia compartiría el 15% de los ingresos por la venta de chips H2O y AMD haría lo mismo con los chips MI308. Bessent destacó que este modelo fue una idea de Donald Trump, permitiendo a Nvidia expandirse en China y posicionar sus chips como referentes tecnológicos, mientras los contribuyentes estadounidenses ‘reciben una parte’.
Además, el secretario del Tesoro minimizó las preocupaciones sobre la seguridad nacional relacionadas con estas exportaciones, enfatizando que el Gobierno no desea que el estándar industrial global sea dictado por China. Reveló que Beijing ha mostrado interés en que las empresas chinas se aparten de los microprocesadores de Nvidia en favor de los fabricados nacionalmente.
Reguladores chinos, como el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), han instado a las empresas locales a justificar la necesidad de los chips H20 de Nvidia, lo que ha llevado a algunos clientes a considerar reducir sus pedidos. ‘No está prohibido, pero se ha convertido en algo políticamente incorrecto’, comentó un operador chino de centros de datos.
Finalmente, se informó que Beijing está fomentando el desarrollo de alternativas nacionales a los productos de Nvidia. Huawei y otros fabricantes chinos han incrementado su cuota de mercado tras las restricciones impuestas a los chips H2O de Nvidia.