BFF proyecta un crecimiento del PIB español del 2,3% para este año, aunque prevé una ralentización futura

BFF mantiene su previsión de crecimiento del PIB de España en 2,3% para este año, pero advierte de futuras desaceleraciones.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.Jesús Hellín - Europa Press

El banco italiano especializado BFF ha confirmado que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España se mantendrá en el 2,3% durante el presente año, cifra que supera la media de la eurozona situada en el 0,9%. Sin embargo, ha señalado que el enfoque del país en el empleo y la demanda doméstica limita las oportunidades de mejora estructural en el futuro.

En la reciente presentación de su informe trimestral, la firma tituló el documento ‘España y sus entes territoriales en el 3T 2025: la economía española entra en su fase de desaceleración, dejando poco margen de mejora en los principales indicadores fiscales y de deuda’. Este análisis prevé que, aunque la inflación promedio se sitúe en el 2,4%, la economía española experimentará una desaceleración progresiva hasta el año 2026, donde el crecimiento podría desplomarse hasta el 1,7% debido a la incertidumbre geopolítica y la fortaleza del euro.

El modelo de expansión económica de España sigue siendo intensivo en la creación de empleo más que en la eficiencia productiva, mientras que la escasez de vivienda continúa empujando los precios al alza, presentando un desafío en cuanto a la accesibilidad.

ESCENARIO FISCAL Y DE DEUDA: AJUSTE MÁS LENTO

En términos de finanzas públicas, BFF estima que el ajuste del déficit será más lento este año, pero en consonancia con los compromisos de la Unión Europea. Se espera que el déficit público alcance el 2,7% del PIB en 2025, desglosándose en un 2,1% para el Gobierno Central, 0,5% para la Seguridad Social, 0,4% para las regiones y un superávit del 0,3% para las corporaciones locales.

Respecto a la deuda, se anticipa que cerrará el año en el 101,7% del PIB, según el Gobierno, mientras que la AIReF pronostica un 101,4%. ‘La reducción es más suave que en 2024 (cuando bajó 3,3 puntos), reflejo de un menor crecimiento nominal y del ajuste más pausado del déficit’, comunicó la entidad.

Se prevé que nueve comunidades autónomas finalicen 2025 en equilibrio o superávit, aunque Murcia y la Comunidad Valenciana registrarán déficits superiores al 1% del PIB. La deuda autonómica debería caer por debajo del 20% al finalizar el año.

En cuanto a la condonación de deuda, BFF indica que aunque proporcionará un alivio, solo será sostenible si se acompaña de una rigurosa disciplina fiscal.

Personalizar cookies